Prevenir y controlar la proliferación del mosquito transmisor del dengue es clave para evitar casos.
Mientras Jujuy continúa sin casos de dengue a la fecha, el Ministerio de Salud recuerda a la población que las medidas de prevención son fundamentales, especialmente luego de jornadas de lluvias, cuando se presentan las condiciones ideales para la proliferación del mosquito transmisor de esta infección. Para ello, se debe intensificar el descacharrado para detectar y eliminar potenciales criaderos, es decir, objetos y elementos que pueden acumular agua donde este insecto deposita sus huevos para asegurar su ciclo de vida.
Reducir al mínimo la presencia del mosquito transmisor que se cría en el entorno hogareño, es la única forma de minimizar casos de dengue, en especial, cuando se combinan factores como altas temperaturas y lluvias, los que favorecen la proliferación de mosquitos.
¿Cómo prevenir el dengue?
• Eliminá todos los criaderos del mosquito Aedes Aegypti que habita y se reproduce en el ámbito hogareño
• Realizá descacharrado todos los días para descartar recipientes en desuso que puedan acumular agua donde el mosquito puede poner sus huevos: latas, botellas, neumáticos, juguetes, chapas, piletines, tanques
• Girá los objetos que se encuentran a la intemperie y que puedan acumular agua cuando llueve como baldes, palanganas, tambores, botellas
• Cambiá todos los días el agua de bebederos de animales y reemplazá el agua de floreros por arena húmeda
• Limpiá colectores de desagües de aire acondicionado y canaletas y tapá los tanques y recipientes que se usan para recolectar agua
• Desmalezá terrenos, jardines y patios
