El Colegio de Profesores de Historia de Jujuy, “Profesor Manuel Omar Armas”, hizo cumplir una serie de actos en conmemoración del Día del Historiador y del profesor de Historia. Las actividades se iniciaron con el izamiento de la Bandera Oficial de la Nación y Bandera de La Libertad Civil en la plaza seca de acceso a Casa de Gobierno con la presencia de la presidente del colegio de profesores de historia de Jujuy, Angélica Cruz y miembros de su comisión directiva.
Posteriormente, ya en el Salón de la Bandera, se colocó una ofrenda floral al pie de la urna que atesora el legado de General Belgrano al pueblo de Jujuy y, un trompa de la Banda de Música de la Policía de la Provincia ejecuto un minuto de silencio en homenaje a los profesores e historiadores fallecidos.
Se sumaron a la ceremonia familiares de Clodomiro López y María Elena Osman, fundadores del Colegio de Profesores de Historia de Jujuy, docentes, profesionales de la investigación y familiares del profesor Manuel Omar Armas.
El Día del Historiador se celebra en Argentina el 1 de julio de cada año, en conmemoración de la creación del Archivo General de la Nación en 1821. En el año 2002, El Congreso de la Nación, a través de la Ley N°25.566, estableció el 1° de Julio como Día de Historiador, para homenajear a los escritores, investigadores, profesores y aficionados dedicados al estudio, propalación y análisis de los acontecimientos de carácter histórico.
La fecha es un reconocimiento a la labor de los historiadores que investigan y estudian el pasado para entender mejor la historia y su impacto en la sociedad actual, es fundamental para entender la evolución de las sociedades y culturas a lo largo del tiempo.
Los historiadores juegan un papel clave en la investigación y el análisis de fuentes primarias y secundarias para reconstruir el pasado y ofrecer perspectivas nuevas y valiosas sobre la historia.


En el Día del Historiador, se celebra la investigación y el conocimiento del pasado que nos permite entender mejor la sociedad actual.
Es un momento para reconocer la importancia de la historia en la formación de la identidad nacional y en la comprensión de los procesos sociales, políticos y culturales que han moldeado la humanidad.