Fortaleciendo el trabajo interministerial, el Gobierno de Jujuy lleva adelante diferentes estrategias abiertas a la comunidad.
A través de la Comisión Provincial Interministerial en Salud Mental y Adicciones (COPISMA), que preside el Ministerio de Salud y que acompañan las carteras de Educación, Desarrollo Humano y Seguridad y las Secretarías de Trabajo y de Derechos Humanos junto al Consejo de la Mujer continúan las acciones que facilitan el abordaje conjunto, intersectorial, interdisciplinario y comunitario en la garantía de los derechos de las personas que atraviesan alguna situación de salud mental.
A partir de este espacio, la Subcomisión de Prevención, Asistencia y Posvención de Conducta de Riesgo Suicida (SUCOPSUI) lleva adelante diferentes estrategias de intervención destinadas a la población en general en toda la provincia, tal el caso del Conversatorio recientemente realizado en El Carmen que permitió el intercambio sobre el concepto de salud mental, herramientas de cuidado y de autocuidado, la problemática del suicidio al tiempo que se relevaron experiencias y preconceptos de las personas participantes.
Al respecto, la directora provincial de Salud Mental, Estefanía Valdéz, destacó que «pudimos escuchar las voces de los representantes de la comunidad y que cada uno pueda poner en palabras sus sentires, sus prácticas para reforzar experiencias conjuntas sabiendo que la salud mental nos atraviesa a todos y que la responsabilidad y el cuidado es de todos. Como comunidad realizamos la invitación a pensar en hacer hábito el cuidado dentro de los espacios y comunidades en el día a día». Asimismo, anticipó que los próximos encuentros se prevén en barrios El Chingo y Alto Comedero de la capital jujeña.

Por último, recordó que siguiendo el Plan Estratégico de Salud II, la cartera sanitaria lleva adelante distintas propuestas en simultáneo como la campaña “Modo Cuidado” para la información permanente sobre Salud Mental a la comunidad, la disponibilidad 24 horas de numerosos servicios para la consulta en el sistema público, así como el desarrollo de Operativos Sanitarios y rastrillajes donde se puede también acceder a los equipos profesionales.
A su turno, la secretaria de Desarrollo Integral del Ministerio de Desarrollo Humano, Belén García Goyena, expresó «que trabajamos en la convocatoria junto con el Municipio de El Carmen para este conversatorio dando contención y herramientas a las personas de la comunidad valorando el espacio de participación comunitaria y escucha activa de los miembros de las diferentes instituciones».