El Intendente de la Municipalidad de San Pedro de Jujuy recibió a integrantes del Conicet, Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. “Estamos trabajando en un proyecto para ampliar el monitoreo y fortalecimiento de control del vector”, apuntó.
El Jefe Comunal, recibió en su despacho a Fabiola Parussini, docente e investigadora del Conicet, para avanzar con nuevas técnicas de monitoreo en el marco de la lucha contra el dengue “es fundamental desarrollar un trabajo constante como el que venimos ejerciendo hace varios años con charlas de concientización, con el descacharrado en cada uno de los barrios”, subrayó Bravo.
Fabiola Parussini destacó que “es ampliar el proyecto de monitoreo de Aedes Aegypti, desarrollar una herramienta de captura masiva del vector como una herramienta de control complementaria de la transmisión del virus dengue a lo que hace el municipio que es el control focal, bloqueo, descacharrado, de las tasas de los casos sospechosos o confirmados de dengue, de esta manera desarrollaríamos evidencias producida en colaboración entre el sistema científico, tecnológico en una acción con el municipio de San Pedro de Jujuy”.
La actual dicente del Conicet remarcó que “es el primer municipio que va a probar esta herramienta, por lo que ya dimos el primer paso, lograr el aval del Intendente Julio Bravo para apoyar este proyecto”.
Parussini contó que “se presenta en una convocatoria de financiación, primero se logra la financiación del Concejo Nacional de Ciencias y Tecnología, luego se pone en marcha el proyecto si tenemos la financiación a partir del año que viene y será durante tres años con fondos y colaboración del municipio será una contraparte importante dentro de este proyecto”. La científica destacó que “ya venimos trabajando hace más de cinco años con el municipio de San Pedro de Jujuy, en colaboración con la Subsecretaria de Medio Ambiente, venimos monitoreando la actividad de colocación de huevos del vector, con Defensa Civil informatizamos toda la actividad de control focal y bloqueo, venimos trabajando mucho, contamos con un laboratorio de entomología siendo el primer lugar que se hizo algo así”, finalizó Fabiola Parussini.
