Desde el 15 de octubre de 1977 se constituyó en uno de los símbolos representativos de la ciudad.
Cuando el calendario del tiempo desojaba el día 15 del mes de octubre de 1977, el pueblo sampedreño se convertía en fiel testigo de uno de los importantes acontecimientos, como fue la inauguración del Arco de Entrada, ubicado en el acceso sur de la ciudad. La imponente obra, fruto del esfuerzo de vecinos, comerciantes, productores, empresarios, entre otros, se constituyó en uno de los símbolos representativos de los sampedreños.
Ayer era el símbolo imponente del ingreso a nuestra ciudad, la bienvenida majestuosa a la primera ciudad del interior. Hoy, y con el exponencial crecimiento urbano, ya forma parte de la cotidianidad, pero siempre altivo y jamás pasa desapercibido, no sólo por su estructura, sino por la especial carga de historia y afectos que atesora.
Pasaron 47 años de aquella trascendental ceremonia, en la que la construcción considerada una joya arquitectónica, con su sola y silenciosa presencia, indicaba a todo aquel que ingresaba, «Aquí está San Pedro de Jujuy». Atrás quedaron los años de abandono, hoy, el Arco de Entrada, luce pintorescos colores que hablan de la idiosincrasia del pueblo, resaltando el verde de las yungas, de los cañaverales, de los hermosos lapachos, del colorido tipoy, vestimenta del pueblo originario que habitó y que habita la selvática geografía jujeña, la comunidad guaraní. Pero aún hay una deuda pendiente, la colocación de los carteles identificatorios con las leyendas originales y la iluminación del circuito.
Su historia
Las páginas de la historia relatan que su origen se remonta al año 1977, cuando un visionario, el capitán Ramón Diez del Valle, a cargo de la intendencia de San Pedro de Jujuy, tuvo la feliz iniciativa de erigir un arco en el acceso sur de la ciudad.
La misma se concretó mediante Ordenanza N° 33/77, del 14 de septiembre. Para lograr tal fin se solicitó a los arquitectos del medio, la creación de diseños teniendo en cuenta los fines de la futura obra, que sea un motivo más de ornamentación del principal acceso a la ciudad, que se constituya en un monumento característico o identificatorio de la bien llamada «Perla del Ramal Jujeño» en su condición de primera ciudad del interior de la provincia, que marque el límite sur del ejido urbano ampliado por Ordenanza N° 25/77, que disponga de las condiciones necesarias para albergar en forma independiente una oficina de información de turismo para todo el Ramal y un puesto de control de ruta a ser utilizado indistintamente por la Dirección Municipal de Tránsito y/o eventualmente por las Fuerzas Armadas o de Seguridad. Los arquitectos que se hicieron eco de la solicitud realizaron ad-honorem proyectos diversos, de los cuales se seleccionó el presentado por la empresa Jure Construcciones SRL. Una vez realizados los presupuestos para encarar el proyecto fueron convocadas las empresas constructoras y otras que aportaron los fondos necesarios para financiar la ejecución de la obra.

El Arco de Entrada se construyó en el acceso sur sobre la avenida República de Siria (hoy Presidente Perón), a 500 metros de su intersección con las vías del ferrocarril.
La participación de los estudiantes
Durante el período que llevó la concreción de la obra se realizó un concurso invitando a los alumnos de las escuelas elaborar leyendas que, en sendos carteles, se ubicarían a ambos lados del arco. La propuesta fue recepcionada con gran entusiasmo por los estudiantes, quienes se abocaron a la búsqueda de un texto que sintetizará el espíritu de la ciudad sampedreña. Se presentaron numerosos trabajos que fueron examinados por un jurado formado por las profesoras Elba Agüero y Ernestina Acosta y un representante de la municipalidad. Finalmente se eligió un texto que expresaba: “Siembra lo bueno, aquí hay lugar. Lo bueno cosechado, compártelo con los demás”. Pertenecía al estudiante David Ramón Torres que cursaba el 3° año en la escuela de Comercio “Dr. José Ingenieros”. El Arco de entrada fue inaugurado oficialmente el 15 de octubre de 1977. /Nora Ruiz/El Tribuno de Jujuy