La aduana paraguaya tiene en su poder imágenes sospechosas de escáner de un contenedor que fue exportado a Alemania donde al abrirlo, se descubrieron 10 toneladas de cocaína de máxima pureza.
La Dirección de Aduanas de Paraguay informó este lunes que, de acuerdo a sus registros, el contenedor ahora detenido en Alemania con 10 toneladas de cocaína presentó irregularidades durante su escaneo que no fueron comunicados por el operador a cargo de la revisión.
Más allá de eso el contenedor pasó por 10 puertos antes de su destino europeo, entre ellos el de Montevideo.
Los puertos por los que la droga pasó tras salir del río Paraná en tránsito por nuestra región, fueron el de Montevideo, puerto de Río Grande, Navegantes, Paranagua, Santos, Río de Janeiro, Salvador, Tanger Med –en la costa marroquí–, Rotterdam, Londres y finalmente Hamburgo, el puerto principal de Alemania, siempre disfrazada la droga debajo de una exportación legítima de semillas de sésamo.
El operador no reportó «imágenes llamativas y con detalles que deberían haber sido comunicados de inmediato a las áreas correspondientes», informó la institución en un comunicado.
La imagen está
Julio Manuel Fernández Frutos, el director de Aduanas de Paraguay, tuiteó el mismo día de la incautación : «Tenemos reporte de medios de prensa de Alemania de la incautación de una carga que salió de Paraguay. No tenemos reporte oficial. Sin embargo, hemos revisado las imágenes de la fecha aproximada y encontramos una imagen que debió ser reportada por el personal y no se reportó. Si se confirma oficialmente, esto sucedió a un poco más de 30 días de haber iniciado los controles. Todavía estamos en un proceso que debe mejorar, principalmente de la participación del factor humano».
Posteriormente se conoció la versión oficial de las autoridades alemanas.
El contenedor con la droga fue enviado en mayo de este año y, de acuerdo a medios alemanes, el operativo de incautación se realizó el 5 de junio y dado a conocer el viernes 14 de julio.
Los responsables del despacho son dos empresas exportadoras de alimentos, Nopal SA y Gerbera SA, ambas constituidas hace menos de un año, figurando entre las entidades sospechosas de tener un rol protagónico en el narcotráfico de esta parte de América del Sur.
El segundo cargamento más grande.
Se trata del segundo mayor cargamento de droga incautada en el país europeo. El primero tuvo lugar en febrero de 2021 (16 toneladas) también provenientes de contenedores de exportación de Paraguay.
Finaliza diciendo que se ha comunicado del caso al Ministerio Público y la institución se encuentra a disposición de colaborar con la investigación.
Sobre este punto, la fiscal antidrogas Fabiola Molas iniciará la investigación sobre la presunta salida de la carga de 10 toneladas de cocaína, incautadas en el puerto de Hamburgo, Alemania. /diarionorte.com