En la jornada se llevó a cabo una reunión del Consejo Asesor Ad Honorem dado cumplimiento a la Ley N° 6.186 Iara de Declaración de Emergencia Pública en Materia de Violencia de Género.
La normativa tiene el objetivo primordial de paliar y revertir el número de mujeres y personas del colectivo LGBTIQA+ en situación de violencia y establece como autoridad de aplicación al Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades.
En la reunión el orden del día planteaba la aprobación del reglamento interno del funcionamiento del Consejo Provincial de Mujeres que establece metodologías para poder llegar a acuerdos, tener quorum y poder desarrollar todas las acciones. Entre las funciones que tiene el Consejo Asesor está la central que es la construcción de un plan estratégico para el abordaje de las violencias basadas en género en la Provincia de Jujuy.
Luego se brindó un informe de las acciones desarrolladas durante este año 2024, lo mismo que durante el 2023, informe que ya fue remitido en el mes de Abril de este año a la Legislatura Provincial. También se procedió a un espacio de intercambio sobre la construcción del plan estratégico que en Jujuy va a tener el apoyo técnico de ONU Mujeres Argentina, que es una agencia del Sistema de Naciones Unidas que viene implementado diferentes proyectos con la Provincia de Jujuy y en este caso con la construcción de un plan que permita avanzar en las políticas públicas de género a través de diferentes mecanismos.
El Consejo Asesor Ad Honorem fue establecido por Ley N° 6.388 Ley de Emergencia Púbica por Violencia de Género, Ley Iara. La apertura del encuentro estuvo a cargo de la Presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades, Lourdes Navarro quien estuvo acompañada por Lisa Solmirano, Coordinadora de Área de Erradicación de la Violencia contra las Mujeres, ONU Mujeres Argentia y la participación de la mayoría de los miembros del Consejo Asesor que incluye a municipios, representantes del Poder Ejecutivo, en este sentido referentes del Ministerio de Seguridad, Natalia Navarro Pedrazza; Ministerio de Salud, Claudia Castro; Ministerio de Desarrollo Humano, Judith Forero; Ministerio de Educación, Julieta Squicciarini; representantes del Consejo Provincial de Mujeres, Miriam Valdéz. Estuvieron representantes del Poder Judicial, Erica Montenegro. Representantes de tres organizaciones de la Sociedad Civil que fueron elegidas luego de la convocatoria y son: “Andhes” con Ariadna Soledad Espíndola Pinela; “Red de Vecinas”, Florencia Nieva y “Para servir a Jujuy”, María Isabel Martínez. Participaron dos sindicatos: UPCN con su referente Miriam Sánchez y APUAP con Andrea Batalla. La representación de la Legislatura estuvo a cargo de la Presidenta y Vice presidenta de la Comisión de Igualdad de Género Patricia Armella y Agustina Guzmán. También se contó con la participación de la Universidad Nacional de Jujuy, UNJU con Ariel Monterrubianesi.
Por los municipios estuvieron referentes de Abra Pampa, Gisela Ventura; Municipalidad de Maimará con Gabriela Mendez y el Municipio de San Pedro con Carolina Ubeid.
También participó Mónica Cunchila, mamá de Iara Rueda y referente de Madres y Padres del Dolor y todos los funcionarios y funcionarias del Consejo Provincial de Mujeres.