A través de las diferentes modalidades vigentes se resuelve la solicitud para la atención en efectores del sistema público.
El Ministerio de Salud de Jujuy, a través del Centro Único de Gestión de Pacientes, destacó el avance sostenido de las diferentes modalidades no presenciales vigentes para la entrega de turnos en servicios públicos permitiendo optimizar tiempos, reducir traslados para este trámite y los costos que implican para las personas y agilizar gestiones, cumpliendo con los ejes del Plan Estratégico de Salud II.
De este modo, con eje en la accesibilidad de la comunidad, los turnos para las consultas asistenciales gratuitas se otorgan a través del Call Center 0800 para hospitales y puestos de salud, CAPS, CIC y Nodos de toda la provincia; vía WhatsApp para nueve hospitales a la fecha y por correo electrónico para especialidades médicas en centros de mayor complejidad, gestión administrativa que se inicia en el CAPS donde la persona recibe atención.
Las diferentes estrategias no presenciales del sistema público de Salud de Jujuy han permitido, por ejemplo, solo en el mes de junio, otorgar un total de 30.163 turnos: 14.277 desde Call Center; 12.910 a través de WhatsApp y 2.976 vía Gestión de Especialidades. Estos datos dan cuenta de mejoras sustanciales en la gestión de servicios y se traduce también, en el mismo periodo, en la respuesta efectiva a un total de 1640 personas por día, quienes obtuvieron sin trasladarse ni realizar fila presencial, el turno requerido para su situación de salud.

En todos los casos, las herramientas disponibles se desarrollaron y se concretan gracias al trabajo de los propios equipos de Salud de la provincia, es decir, Centro Único de Gestión de Pacientes, Unidad de Informática, áreas de Gestión de Pacientes, Administración y Estadísticas hospitalarias y de efectores de primer nivel de atención.