Las películas andinas siguen sumando espectadores en las salas, en una jornada diversa que combina historias reales y ficcionales de fuerte identidad regional.
En su séptima jornada, el Festival dedicó un espacio especial al cine animado, con dos actividades destacadas. Por un lado, la ya tradicional Muestra de Cine de Animación Latinoamericano, que acompaña al festival desde hace varias ediciones. Por otro lado, se llevó a cabo la masterclass “Estrategias de distribución de cortometrajes animados”, a cargo de Ezequiel Dalinger. La actividad estuvo especialmente dirigida a estudiantes de la carrera de Animación de la ENERC NOA. Durante el encuentro, Dalinger explicó: “La charla está pensada para estudiantes de animación y estudiantes en general. Nos parecía pertinente convocarlos para empezar a pensar cuál es el camino que deben recorrer los cortometrajes animados una vez finalizados, y cuáles son los recursos y herramientas disponibles para darles visibilidad”.
Un estreno destacado fue el del cortometraje jujeño “El desentierro”, presentado por su director Ezequiel Forte, quien habló sobre el proceso de escritura del guion y adelantó que está trabajando en una segunda parte, que le gustaría desarrollar como largometraje o miniserie.
“Ceremonias de Casabindo: La persistencia de lo sagrado” engalanó la Sala Galán con la autora Carolina Franco y la directora Gisela Villanueva, fueron las protagonistas de la noche con la emotiva presencia de los sikuris Maria Santisima San Bernardo, junto a la Orquesta Sinfónica de Instrumentos Andinos y luego de la proyección finalizó con los Samilantes de Casabindo y su danza típica. La función tuvo un rotundo éxito que agregaron otra función. Al respecto Carolina Franco autora de la obra expresó:“El lema de este proyecto es que no podemos querer, cuidar y respetar lo que no conocemos. Nuestra intención es dar a conocer lo hermoso que tenemos en Jujuy, dentro de sus rituales y ceremonias”.

Además, se proyectó a sala llena La pendiente del tiempo, una producción coordinada por el Archivo Fotográfico y Audiovisual de Jujuy y dirigida por Fernando Zago. Al finalizar la función, Zago compartió con el público detalles sobre el proceso de realización de la película. Como parte de una emotiva sorpresa, el presidente del IAAJ, Patricio Artero, invitó al intendente de Purmamarca, quien hizo entrega a Zago de una placa en reconocimiento a su trabajo. También participaron del homenaje vecinos y vecinas de la localidad mencionada. Visiblemente emocionado, Zago agradeció el gesto y destacó la labor colectiva del equipo que hizo posible el proyecto.
Luego fue el turno de “Pachamama”, con la presentación de su directora Rosario Jiménez Gili quien presentó la mini serie documental completa con sala llena de la sala Annuar.