El Calendario Nacional de Vacunación prevé la inmunización contra diferentes enfermedades, como poliomielitis, sarampión, rubéola, tos convulsa, difteria, tétanos, entre otras. Las vacunas son obligatorias y gratuitas.
El Ministerio de Salud Pública recordó que los niños deberán tener completo el esquema de inmunización antes del inicio del año escolar, de acuerdo con el Calendario Nacional de Vacunación.
Al respecto, cabe decir que los niños son especialmente susceptibles a contraer enfermedades y, cuando ingresan a la vida escolar se amplía el universo de personas con las que entran en contacto en forma diaria. Además, en ese ámbito suelen compartir objetos y la higiene de manos puede no ser la adecuada.
Por eso, es de suma importancia que tengan todas las vacunas según su edad, a fin de evitar que contraigan enfermedades infecciosasDe acuerdo con la última actualización del Calendario Nacional de Vacunación, a partir del presente año se debe vacunar a los niños nacidos entre el 1 de enero de 2019 y el 31 de diciembre de 2019 con las siguientes vacunas:
Refuerzo contra la poliomielitis
Triple viral: contra el sarampión, rubéola y paperas
Triple bacteriana celular: contra difteria, tétanos y tos convulsa
Contra varicela (segunda dosis)
Adolescentes
Los nacidos en el año 2013, deben tener las siguientes vacunas
Triple bacteriana acelular: para prevenir difteria, tétanos y tos convulsa.
Vacuna contra el virus del papiloma humano VPH: dosis única para varones y mujeres.
Vacuna antimeningococo tetravalente: refuerzo.
Fiebre amarilla: para residentes en los departamentos Rivadavia, San Martín, Orán y Anta, considerados zona de riesgo.
Estas y todas las vacunas incluidas en el Calendario Nacional de Vacunación se aplican de forma gratuita en cualquier vacunatorio, centro de salud u hospital público de la provincia. que pueden ser graves. /El Tribuno Salta