Junto a Minería y Pueblos Indígenas y a la comunidad, Ordenamiento Territorial trabaja en torno a las dinámicas sociales y productivas del pueblo de Lipán.
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH) del Ministerio de Infraestructura Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV) trabaja en un proyecto de urbanización para el pueblo de Lipán, teniendo en cuenta los procesos migratorios y laborales de los pobladores.
Planificación estratégica del ordenamiento territorial
El objetivo es avanzar -junto a la Secretaría de Minería e Hidrocarburos y la de Pueblos Indígenas- en el ordenamiento territorial de las posesiones existentes como también en la generación de un loteo urbano para contener las familias de la comunidad que migran desde parajes dispersos al pueblo.
Eduardo Cazón, secretario de Ordenamiento Territorial y Hábitat explicó que, a través de la Coordinación de Ordenamiento Territorial y Tierras Rurales, la SECOTyH participa de reuniones en virtud de generar el proyecto de urbanización para Lipán que “contenga la visión de organismos que tienen incumbencia en la temática, de acuerdo a las políticas habitacionales vigentes, para avanzar en la planificación del ordenamiento territorial acordes a las dinámicas de la población”.
“Asimismo, los desarrollos mineros, con los que mucha ciudadanía cuenta como desarrollo laboral, también deben ser considerados en la planificación estratégica del territorio”, amplió el funcionario.
Cazón destacó que “como SECOTyH, somos los responsables de acompañar a los municipios en el diseño de herramientas para la gestión del territorio, en el marco de la Ley 6099, en lo que refiere a planes de ordenamiento territorial, definición de ejidos urbanos y planes de desarrollo urbano, y, en coordinación con Inmuebles, en la ejecución de las mensuras”.


A su vez, Emma Puch Sleive, coordinadora general de Ordenamiento Territorial y Tierras Rurales, destacó que “se acordó trabajar en la elaboración de una agenda conjunta que permita potenciar la política de ordenamiento territorial en estos pueblos, hoy particularmente en Lipán”.
En tal sentido, la funcionaria detalló que para Lipán se advirtió la necesidad de gestar espacios que permitan que el pueblo amplíe su oferta educativa a nivel secundario, un salón de usos múltiples etc., todo en virtud de potenciar el crecimiento del pueblo”.