Ordenamiento Territorial retoma las entregas de documentos de regularización, y destaca la planificación con nuevas estrategias para soluciones habitacionales.
La Secretaría de Ordenamiento Territorial y Hábitat (SECOTyH), perteneciente al Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), inicia un año donde la política pública sobre lotes fiscales será de ordenamiento y regularización permanente, y, como cada año también, en todo el territorio.
De tal modo, ‘Jujuy Hábitat’, plan de regularización y acceso a lotes fiscales urbanos, y ‘Mi lote, en regla’, plan de escrituración, continuarán siendo las vías legítimas de política habitacional.
‘Jujuy Hábitat’ y ‘Mi lote, en regla’: 2024 de avances y 2025, por más
Eduardo Cazón, secretario de Ordenamiento Territorial y Hábitat, destacó que “durante 2024, tras un arduo trabajo en territorio, logramos la regularización de lotes a través de la entrega de certificados y constancias como también de escrituras”. En este sentido, indicó que “en materia de regularización el trabajo es incesante”, “tenemos planificado entregar la semana próxima 50 certificados de ocupación para familias del barrio 23 de Agosto de la localidad La Mendieta”, ejemplificó. Asimismo, Cazón compartió que se realizarán también entregas de certificados y constancias en El Talar y Palma Sola, actividades que se organizarán de acuerdo a la agenda de trabajo que se configure en las próximas semanas.
El titular de la SECOTyH reiteró el compromiso con la ciudadanía por garantizar derechos en materia de acceso y regularización a la tierra fiscal: “quiero destacar que desde 2015 que la Secretaría, en anteriores gestiones y que hoy está a mi cargo, viene trazando un camino que representó revertir situaciones de extrema irregularidad sobre la tenencia de lotes fiscales”. “Durante estos casi diez años de gestión no se han formado nuevos asentamientos, hemos frenado intentos de tomas de tierra y llevamos adelante denuncias por venta ilegal de lotes fiscales”, señaló.
Sobre el acceso a la tierra fiscal
En relación al acceso por parte de la ciudadanía a un lote fiscal, el secretario indicó que “la demanda sigue siendo alta”; “durante el año saliente adjudicamos lotes exclusivamente a familias en situación de vulnerabilidad socioeconómica, y es necesario reiterar que la tierra es un recurso finito, y por ello nos hemos dedicado a organizar y planificar nuevas estrategias para ofrecer soluciones habitacionales durante este nuevo año”, expresó.
El funcionario solicitó a la ciudadanía que ante cualquier necesidad de informes o gestiones vinculadas a la tenencia y regularización de lotes fiscales se acerque a las oficinas de la Secretaría, sitas en Av. Alte Brown 792 de San Salvador de Jujuy, en los horarios de 8 a 12hs y de 15 a 19hs, o bien a la Dirección de Regularización Dominial, ubicada en Los Andes Nº58, únicamente por la mañana.