Las obras optimizan el escurrimiento y reducen riesgos en puntos hídricos críticos: el Río Grande, arroyo Las Martas y río Las Burras, respectivamente.
La Dirección Provincial de Recursos Hídricos (DPRH), dependiente del Ministerio de Infraestructura, Servicios Públicos, Tierra y Vivienda (MISPTyV), ejecuta obras clave en distintas localidades de la provincia, en el marco del Plan Hídrico Provincial, para la mitigación de riesgos y la protección de las poblaciones y la producción.
Hoy, los trabajos se concentran en tres frentes con el encauzamiento y construcción y refuerzo de defensas en el arroyo Las Martas, en el barrio Alto Comedero de la capital jujeña; en el río Las Burras, en la localidad de Rinconadillas del departamento de Cochinoca; y en el Río Grande en Volcán, departamento de Tumbaya.
Obras en Volcán, sobre el Río Grande
En la localidad de Volcán, Hídricos avanza en una intervención de gran envergadura sobre el Río Grande, que ya cuenta con un 50% de avances. En esta primera etapa, se ejecuta la construcción de un muro transversal para contener la erosión sectorizada y evitar deslizamientos laterales de la barranca. Posteriormente, se construirá un cuenco sedimentador.
Por estas tareas, se movilizan máquinas de gran porte para el movimiento de suelo y la construcción de gaviones, que implican 1.600 m³ de piedra embolsada y 1.400 m 3 de piedra para recambio de suelo y estabilización de bases. Según el cronograma, la finalización de esta primera etapa está prevista para principios de octubre.



Encauzamientos del Arroyo Las Martas, Alto Comedero
En el barrio Alto Comedero, la DPRH avanza con el encauzamiento del Arroyo Las Martas, que prosigue en varios tramos del sector. Las tareas se despliegan desde la Av. Intersindical aguas abajo, atrás de la Federación Gaucha y comprenden encauce y limpieza integral.


Defensas de piedra embolsada en río Las Burras
En Rinconadillas, se desarrolla la construcción de defensas de piedra embolsada en la margen derecha del Río Las Burras. Esta obra permitirá mayor contención en periodo de crecidas, y con ello la protección de zonas aledañas.

