• Educación
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculos
jueves, septiembre 18, 2025
  • Login
INFORMADOR REGIONAL
Gobierno de Jujuy
  • Home
  • Locales
    Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

    Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

    Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

    Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

    Este viernes se realizará el Encuentro de Abuelos

    Este viernes se realizará el Encuentro de Abuelos

  • Provinciales
    Sadir inauguró un sistema de provisión de agua para Tilcara y Maimará

    Sadir inauguró un sistema de provisión de agua para Tilcara y Maimará

    El desfile «Bienvenida Primavera» dio inicio a la FNE 2025

    El desfile «Bienvenida Primavera» dio inicio a la FNE 2025

    Travel Sale: miles de viajeros consultaron por Jujuy en la feria online más grande del país

    Travel Sale: miles de viajeros consultaron por Jujuy en la feria online más grande del país

  • Deportes
    Árbitro y horario confirmados para Gimnasia – Agropecuario

    Árbitro y horario confirmados para Gimnasia – Agropecuario

    El viernes comienza el «Torneo Diablitos» de fútbol infantil con equipos de todo el país

    El viernes comienza el «Torneo Diablitos» de fútbol infantil con equipos de todo el país

    Liga del Ramal: Parapetí en primera y Gimnasia en cuarta: Finalistas del Torneo Clausura 2025

    Liga del Ramal: Parapetí en primera y Gimnasia en cuarta: Finalistas del Torneo Clausura 2025

  • Policiales
    Jujuy: Secuestraron una tonelada de hojas de coca y 55 mil paquetes de cigarrillos extranjeros que eran llevados sin el aval legal

    Jujuy: Secuestraron una tonelada de hojas de coca y 55 mil paquetes de cigarrillos extranjeros que eran llevados sin el aval legal

    Jujuy: Transportan más de 10 kilos de estupefacientes y más de 225 kilos de hojas de coca en dos procedimientos

    Jujuy: Transportan más de 10 kilos de estupefacientes y más de 225 kilos de hojas de coca en dos procedimientos

    Tragedia en la Ruta 50: Un muerto y un herido grave tras un choque entre una camioneta y una moto

    Tragedia en la Ruta 50: Un muerto y un herido grave tras un choque entre una camioneta y una moto

    Tucumán: Tres hombres intentaron trasladar 43 kilos de cocaína dentro de los paneles laterales de la caja de una camioneta

    Tucumán: Tres hombres intentaron trasladar 43 kilos de cocaína dentro de los paneles laterales de la caja de una camioneta

    Santa Fe: Arrojó una mochila con 163 envoltorios de cocaína y un arma de fuego

    Santa Fe: Arrojó una mochila con 163 envoltorios de cocaína y un arma de fuego

    Tucumán: Descubren 4 kilos de cocaína ocultos dentro de compartimientos del equipaje de una pasajera que salió de Jujuy

    Tucumán: Descubren 4 kilos de cocaína ocultos dentro de compartimientos del equipaje de una pasajera que salió de Jujuy

    Histórica destrucción de armas en San Pedro de Jujuy

    Histórica destrucción de armas en San Pedro de Jujuy

    Corrientes: Tres pasajeras de un remís trasladaban oro y moneda extranjera sin respaldo legal

    Corrientes: Tres pasajeras de un remís trasladaban oro y moneda extranjera sin respaldo legal

    Catamarca: Escondieron ladrillos con 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo

    Catamarca: Escondieron ladrillos con 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo

  • Política
    Zigarán: “Mientras Nación, ausente, deshumaniza, Jujuy Crece con un estado presente”

    Zigarán: “Mientras Nación, ausente, deshumaniza, Jujuy Crece con un estado presente”

    La Libertad Avanza denunció graves irregularidades en el proceso electoral

    La Libertad Avanza denunció graves irregularidades en el proceso electoral

    “No fue un día feliz para el peronismo”, admitió el gobierno de Kicillof tras la debacle electoral del PJ

    “No fue un día feliz para el peronismo”, admitió el gobierno de Kicillof tras la debacle electoral del PJ

    Excelente elección de la Libertad Avanza en Jujuy

    Excelente elección de la Libertad Avanza en Jujuy

    Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy

    Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy

    Ezequiel Atauche: “Es un momento importante para los jujeños”

    Ezequiel Atauche: “Es un momento importante para los jujeños”

    Sadir votó en una jornada importante para el presente y futuro de Jujuy

    Sadir votó en una jornada importante para el presente y futuro de Jujuy

    Patricia Ríos instó a votar para “consolidar el sistema democrático y el crecimiento de Jujuy”

    Patricia Ríos instó a votar para “consolidar el sistema democrático y el crecimiento de Jujuy”

    “Los jujeños reafirmarán en las urnas un modelo de provincia”, sostuvo Bernis

    “Los jujeños reafirmarán en las urnas un modelo de provincia”, sostuvo Bernis

  • Nacionales
    Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

    Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

    Revuelo entre los aspirantes de la Policía de San Juan por un curso de nivelación «eliminatorio»

    Revuelo entre los aspirantes de la Policía de San Juan por un curso de nivelación «eliminatorio»

    Lázaro Báez deberá pagar una multa de 329 millones de dólares por lavado de dinero

    Lázaro Báez deberá pagar una multa de 329 millones de dólares por lavado de dinero

  • Internacionales
    República Dominicana: Se eleva a 27 el número de fallecidos tras derrumbre del techo de la discoteca Jet Set

    República Dominicana: Se eleva a 27 el número de fallecidos tras derrumbre del techo de la discoteca Jet Set

     Alemania realiza el primer despliegue en el exterior a largo plazo desde la II Guerra Mundial

     Alemania realiza el primer despliegue en el exterior a largo plazo desde la II Guerra Mundial

     Alemania realiza el primer despliegue en el exterior a largo plazo desde la II Guerra Mundial

     Alemania realiza el primer despliegue en el exterior a largo plazo desde la II Guerra Mundial

No Result
View All Result
  • Home
  • Locales
    Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

    Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

    Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

    Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

    Este viernes se realizará el Encuentro de Abuelos

    Este viernes se realizará el Encuentro de Abuelos

  • Provinciales
    Sadir inauguró un sistema de provisión de agua para Tilcara y Maimará

    Sadir inauguró un sistema de provisión de agua para Tilcara y Maimará

    El desfile «Bienvenida Primavera» dio inicio a la FNE 2025

    El desfile «Bienvenida Primavera» dio inicio a la FNE 2025

    Travel Sale: miles de viajeros consultaron por Jujuy en la feria online más grande del país

    Travel Sale: miles de viajeros consultaron por Jujuy en la feria online más grande del país

  • Deportes
    Árbitro y horario confirmados para Gimnasia – Agropecuario

    Árbitro y horario confirmados para Gimnasia – Agropecuario

    El viernes comienza el «Torneo Diablitos» de fútbol infantil con equipos de todo el país

    El viernes comienza el «Torneo Diablitos» de fútbol infantil con equipos de todo el país

    Liga del Ramal: Parapetí en primera y Gimnasia en cuarta: Finalistas del Torneo Clausura 2025

    Liga del Ramal: Parapetí en primera y Gimnasia en cuarta: Finalistas del Torneo Clausura 2025

  • Policiales
    Jujuy: Secuestraron una tonelada de hojas de coca y 55 mil paquetes de cigarrillos extranjeros que eran llevados sin el aval legal

    Jujuy: Secuestraron una tonelada de hojas de coca y 55 mil paquetes de cigarrillos extranjeros que eran llevados sin el aval legal

    Jujuy: Transportan más de 10 kilos de estupefacientes y más de 225 kilos de hojas de coca en dos procedimientos

    Jujuy: Transportan más de 10 kilos de estupefacientes y más de 225 kilos de hojas de coca en dos procedimientos

    Tragedia en la Ruta 50: Un muerto y un herido grave tras un choque entre una camioneta y una moto

    Tragedia en la Ruta 50: Un muerto y un herido grave tras un choque entre una camioneta y una moto

    Tucumán: Tres hombres intentaron trasladar 43 kilos de cocaína dentro de los paneles laterales de la caja de una camioneta

    Tucumán: Tres hombres intentaron trasladar 43 kilos de cocaína dentro de los paneles laterales de la caja de una camioneta

    Santa Fe: Arrojó una mochila con 163 envoltorios de cocaína y un arma de fuego

    Santa Fe: Arrojó una mochila con 163 envoltorios de cocaína y un arma de fuego

    Tucumán: Descubren 4 kilos de cocaína ocultos dentro de compartimientos del equipaje de una pasajera que salió de Jujuy

    Tucumán: Descubren 4 kilos de cocaína ocultos dentro de compartimientos del equipaje de una pasajera que salió de Jujuy

    Histórica destrucción de armas en San Pedro de Jujuy

    Histórica destrucción de armas en San Pedro de Jujuy

    Corrientes: Tres pasajeras de un remís trasladaban oro y moneda extranjera sin respaldo legal

    Corrientes: Tres pasajeras de un remís trasladaban oro y moneda extranjera sin respaldo legal

    Catamarca: Escondieron ladrillos con 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo

    Catamarca: Escondieron ladrillos con 63 kilos de cocaína debajo de la alfombra de un vehículo

  • Política
    Zigarán: “Mientras Nación, ausente, deshumaniza, Jujuy Crece con un estado presente”

    Zigarán: “Mientras Nación, ausente, deshumaniza, Jujuy Crece con un estado presente”

    La Libertad Avanza denunció graves irregularidades en el proceso electoral

    La Libertad Avanza denunció graves irregularidades en el proceso electoral

    “No fue un día feliz para el peronismo”, admitió el gobierno de Kicillof tras la debacle electoral del PJ

    “No fue un día feliz para el peronismo”, admitió el gobierno de Kicillof tras la debacle electoral del PJ

    Excelente elección de la Libertad Avanza en Jujuy

    Excelente elección de la Libertad Avanza en Jujuy

    Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy

    Cristina paga un costo por las derrotas del peronismo en Salta y Jujuy

    Ezequiel Atauche: “Es un momento importante para los jujeños”

    Ezequiel Atauche: “Es un momento importante para los jujeños”

    Sadir votó en una jornada importante para el presente y futuro de Jujuy

    Sadir votó en una jornada importante para el presente y futuro de Jujuy

    Patricia Ríos instó a votar para “consolidar el sistema democrático y el crecimiento de Jujuy”

    Patricia Ríos instó a votar para “consolidar el sistema democrático y el crecimiento de Jujuy”

    “Los jujeños reafirmarán en las urnas un modelo de provincia”, sostuvo Bernis

    “Los jujeños reafirmarán en las urnas un modelo de provincia”, sostuvo Bernis

  • Nacionales
    Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

    Con una amplia mayoría, Diputados rechazó los vetos a las universidades y al Garrahan

    Revuelo entre los aspirantes de la Policía de San Juan por un curso de nivelación «eliminatorio»

    Revuelo entre los aspirantes de la Policía de San Juan por un curso de nivelación «eliminatorio»

    Lázaro Báez deberá pagar una multa de 329 millones de dólares por lavado de dinero

    Lázaro Báez deberá pagar una multa de 329 millones de dólares por lavado de dinero

  • Internacionales
    República Dominicana: Se eleva a 27 el número de fallecidos tras derrumbre del techo de la discoteca Jet Set

    República Dominicana: Se eleva a 27 el número de fallecidos tras derrumbre del techo de la discoteca Jet Set

     Alemania realiza el primer despliegue en el exterior a largo plazo desde la II Guerra Mundial

     Alemania realiza el primer despliegue en el exterior a largo plazo desde la II Guerra Mundial

     Alemania realiza el primer despliegue en el exterior a largo plazo desde la II Guerra Mundial

     Alemania realiza el primer despliegue en el exterior a largo plazo desde la II Guerra Mundial

No Result
View All Result
INFORMADOR REGIONAL
No Result
View All Result
Home Nacionales

El ruinoso acuerdo con los Eskenazi, el capítulo reprimido en la historia de YPF que terminará costándole una cifra multimillonaria al Estado

FREDY GONZALEZ Por FREDY GONZALEZ
8 de septiembre de 2023
in Nacionales
0
El ruinoso acuerdo con los Eskenazi, el capítulo reprimido en la historia de YPF que terminará costándole una cifra multimillonaria al Estado
0
SHARES
2
VIEWS

El desembarco fallido del grupo Petersen en YPF, que por diseño implicó el vaciamiento de la mayor petrolera del país, se convirtió en el caballo de Troya con el que fondo Burford le ganó un juicio multimillonario al Estado argentino en Nueva York. El monto final a pagar aún no se conoce, pero fuentes legales señalan que, como mínimo, se ubicará en torno a los US$ 3000 millones. Por qué el paso de los Eskenazi por YPF se convirtió en un tema tabú dentro del kirchnerismo.

Pocos asuntos evidenciaron una fractura de criterios tan nítida entre Néstor y Cristina Kirchner como la gestión del vínculo del Estado con YPF, la mayor empresa de energía del país. El ex gobernador de Santa Cruz ideó, a fines de 2007, un ruinoso esquema que —carente de toda lógica económica— propició el vaciamiento de la petrolera como condición necesaria para financiar el ingreso de la familia Eskenazi como accionista minoritario.

Cuatro años más tarde, Cristina Kirchner condenó tácitamente la apuesta de su esposo, fallecido en 2010, restringió el poder del ex ministro Julio De Vido, principal artífice de la relación del kirchenrismo con el grupo Petersen; empoderó, como relevo, al ascendente ministro de Economía Axel Kicillof, y ordenó la expropiación de YPF, que se concretó el 3 de mayo de 2012.

Lo indecible y los contornos nunca aclarados de esa arquitectura de negocios que Néstor Kirchner tejió con Antonio Brufau, por entonces CEO de Repsol, son una clave de lectura ineludible para comprender el alcance de la sentencia de la jueza norteamericana Loretta Preska, titular del tribunal del Distrito sur de Manhattan, que el viernes falló en contra del Estado argentino en un juicio que como mínimo le costará al Tesoro unos US$ 3000 millones, según coincidieron tres fuentes legales con conocimiento de la causa consultados por EconoJournal.

La magistrada neoyorquina le dio la razón al fondo Burford, que tiempo después de la expropiación compró en la Justicia española el derecho a litigar contra la Argentina en nombre de Petersen Energía, el vehículo societario con sede en Madrid que los Eskenazi habían creado para desembarcar en YPF. Preska reconoció el viernes que Burford es un actor legítimo para reclamar un resarcimiento económico derivado de la reestatización de la YPF.

Es imposible adentrarse en la génesis del caso y entender la ineficaz (y por momentos inexistente) estrategia de contención de daños que llevó adelante el Estado argentino sin centrar la atención en lo que permanece oculto y silenciado —no sólo por el kirchenrismo, sino por buena parte del sistema de poder— en torno al fallido experimento que colocó a Sebastián Eskenazi al frente de YPF entre 2008 y fines de 2011.

Preguntas sin respuesta

El 27 de febrero de 2014, menos de dos años después de la reestatización, el ex ministro Kicillof terminó de acordar con Repsol el pago de US$ 5000 millones a cuenta de compensación por el 51% que la empresa española tenía en YPF. En ese mismo acto, Repsol resignó un 5,5% adicional del capital accionario que poseía en la petrolera argentina y desistió de formular un reclamo a futuro por la no realización de la Oferta Pública de Acciones (OPA) que preveía el estatuto interno de YPF, sancionado en 1993.

La pregunta que se desprende es: si el gobierno de Cristina Kirchner negoció en relativamente poco tiempo un resarcimiento para Repsol a fin de atar los cabos sueltos que podrían generarle al Estado una contingencia multimillonaria, ¿por qué no hizo lo propio con Petersen Energía, que poseía un 25,4% del capital de YPF?

Es cierto que, cuando se votó la reestatización, los Eskenazi ya habían perdido el control de esa empresa a manos del pool de bancos que financió, en conjunto con Repsol, su llegada a YPF. Eso se produjo cuando el kirchnerismo frenó, a fines de 2011, la liquidación de dividendos de la petrolera —entre 2008 y 2010 se repartieron entre los accionistas US$ 14.906 millones, un 140% más que la media anual desde la privatización de 1999— y Petersen Energía se quedó sin flujo de fondos para pagar sus obligaciones financieras. Así de inconsistente era la ingeniería validada por el kirchnerismo en 2007.

Vaciamiento

Increíblemente, requería como elemento necesario, que el Ejecutivo tolere el vaciamiento de YPF —y la offshorización de los flujos de Repsol, que utilizó esa plata para crecer en otros países como Brasil— para que los Eskenazi puedan pagar sus compromisos.

¿Hubiese el gobierno de Cristina Kirchner actuado de la misma manera si en lugar de tener que lidiar con Petersen Energía hubiera tenido que negociar con un accionista de mayor legitimidad dentro de la industria energética?

Lo más probable, según coinciden la gran mayoría de las fuentes consultadas, es que si el titular del 25,4% de YPF hubiese sido una compañía multinacional como Repsol, habría primado la misma lógica utilitarista y pragmática que utilizó Kicillof para saldar el diferendo con la española. En concreto, se habría pagado una compensación económica para cerrar el caso. Incluso se podría, tal como terminó haciendo Burford, haber intervenido en la quiebra de Petersen Energía en Madrid para sellar potenciales contingencias.

Algún abogado del Estado llegó a plantearlo internamente, pero nadie se animó a elevar esa idea a la entonces presidenta de la Nación. Se puede leer en Cristina Kirchner una impugnación tácita a lo actuado por Néstor Kirchner y De Vido, pero ese debate quedó reprimido y ni siquiera vio la luz puertas adentro del espacio político. Un ex experto en derecho que asesoró al Estado en el juicio contra Burford lo puso en estos términos. “Existió una restricción política muy clara que impidió buscar alternativas para mitigar el daño potencial que acarreaba la estatización de las acciones del grupo Ptersen. Hubiese implicado criticar a Néstor por lo ruinoso del acuerdo con los Eskenazi. Frente a la imposibilidad de discutir esa cuestión, la conducción política optó por negar el problema, en parte hizo como si no existiera”, admitió.

Discusión legal

En el plano legal, el kirchnerismo siempre alegó que la Ley de Expropiación de la petrolera primaba, desde la óptica del derecho argentino, sobre el estatuto de una empresa privada como YPF. Existe, sobre ese punto, una especie de zona gris dado que el estatuto sancionado en 1993 fue promovido por el Poder Ejecutivo, que en ese momento estaba en manos de Carlos Menem. Fuentes legales que defienden la posición del Estado argentino y analizaron el fallo de Preska señalaron que, desde su óptica, existe dos puntos débiles en la decisión de la magistrada neoyorquina.

El primero es sostener que el derecho que rige en el juicio es el derecho privado argentino (en eso subyace su competencia internacional), pero al mismo tiempo resolver que las leyes locales de expropiación, tanto la de YPF como la general, no condicionan o limitan lo que establecía el estatuto. «La jueza dice que se aplica el derecho argentino y resuelve linealmente sólo a partir de lo que dice el estatuto sin contemplar también lo que dicen otras leyes, que desde el punto de vista del derecho local, tienen prioridad sobre ese propio estatuto. Es una contradicción», explicaron.

El segundo está ligado al hecho de sostener que el fallo se rige por el estatuto y la ley privada argentina, pero establecer que el incumplimiento del Estado debe valuarse en dólares cuando el propio estatuto sostiene que en caso de realizarse una OPA debe considerarse la cotización en pesos de la acción de YPF en la Bolsa de Buenos Aires. «La defensa argentina debería insistir en ese punto. Si se aplica el estatuto, la indemnización que reciba Burford debería medirse en pesos en función del valor de la acción en la bolsa porteña», insistieron.

Costo multimillonario

Más allá de esas consideraciones legales, que se terminarán de saldar en los próximos meses cuando la jueza cuantifique la penalidad que deberá afrontar el Estado, lo cierto es que la dilación del gobierno para resolver el caso Burford podría multiplicar el costo económico para el país. Burford informó este lunes que espera obtener un resarcimiento de entre 5000 y 8000 millones de dólares. Buena parte de esa cifra, sino la mayor, se explica por lo que tendrá que pagar la Argentina en concepto de intereses punitorios por los más de 10 años que pasaron desde que se concretó la expropiación.

Un ex directivo de YPF buscó atenuar esa interpretación argumentando que el gobiermo no contaba con el dinero ni para encarar una OPA por el 100% de YPF ni tampoco para negociar un acuerdo privado con Burford sin que eso genere, como efecto cascada, la obligación de pagar también una compensación a los accionistas minoritarios que poseían acciones de YPF listadas en la Bolsa de Nueva York.

“Tanto por la restricción política hacia dentro del kirchnerismo como por la magnitud de las cifras que estaban en juego, era una situación de resolución imposible. No sé si existía una alternativa mejor. Desde lo económico, realizar una OPA por toda YPF hubiese implicado gastar más de US$ 15.000 millones. En tanto que cerrar un acuerdo privado con los Eskenazi o con Burford, pagándoles una compensación, habría generado las condiciones para que detrás de ellos vengan todos los accionistas minoritarios pidiendo lo mismo”, analizó.

Se estima que Preska podría informar a cuánto asciende la penalidad en el segundo semestre del año, en plena campaña electoral. La sentencia definitiva y sobre todo el monto final que tenga que pagar la Argentina, si efectivamente pierde el juicio, validará o no una revisión de fondo acerca de si la estatización de YPF, pensada como una medida para relanzar la política energética del país tras una década de declinación, fue acertada o si, por el contrario, terminó generando un costo económico-financiero irreparable.

Fuente: econojournal.com.ar /Nicolas Gandini/El Liberal

Relacionado

Publicación anterior

El  CAI de San Pedro de Jujuy recibió la visita de Fútbol Club Cusi Cusi de la Liga Puneña

Publicación siguiente

Detuvieron a un pasajero que trasladaba cocaína en su equipaje y secuestraron una encomienda con marihuana

FREDY GONZALEZ

FREDY GONZALEZ

Publicación siguiente
Detuvieron a un pasajero que trasladaba cocaína en su equipaje y secuestraron una encomienda con marihuana

Detuvieron a un pasajero que trasladaba cocaína en su equipaje y secuestraron una encomienda con marihuana

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Tendencia
  • Comentarios
  • Más Reciente
Eduardo Menem cobrará más de $ 41 millones de ANSES

Eduardo Menem cobrará más de $ 41 millones de ANSES

20 de julio de 2025
Albizo Cazón gana la pulseada y empieza a discutirse la aprobación de UBER

Albizo Cazón gana la pulseada y empieza a discutirse la aprobación de UBER

18 de abril de 2024
Albizo Cazón: legalizar UBER, capacitar taxis y un enfrentamiento contra la UTA

Albizo Cazón: legalizar UBER, capacitar taxis y un enfrentamiento contra la UTA

26 de marzo de 2024
Neuquén: La organización del Mundial de Motocross le pide a Provincia que financie la fecha de La Angostura ¿cuánto cuesta?

Neuquén: La organización del Mundial de Motocross le pide a Provincia que financie la fecha de La Angostura ¿cuánto cuesta?

19 de enero de 2024
El Museo Pablo Balduín ofrece diversas actividades para toda la familia  

El Museo Pablo Balduín ofrece diversas actividades para toda la familia  

0
El municipio acompañó a la Escuela de Comercio “Dr. José Ingenieros” en el festejo de sus 75 años de vida

El municipio acompañó a la Escuela de Comercio “Dr. José Ingenieros” en el festejo de sus 75 años de vida

0
“Ampliar Juntos por el Cambio es una posibilidad”

“Ampliar Juntos por el Cambio es una posibilidad”

0
Conmemoraron el «Día Internacional del niño Hospitalizado»

Conmemoraron el «Día Internacional del niño Hospitalizado»

0
Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

18 de septiembre de 2025
Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

18 de septiembre de 2025
Este viernes se realizará el Encuentro de Abuelos

Este viernes se realizará el Encuentro de Abuelos

18 de septiembre de 2025
Entrega de Certificados en el Nodo Científico: Más oportunidades para sampedreños

Entrega de Certificados en el Nodo Científico: Más oportunidades para sampedreños

18 de septiembre de 2025

RECIENTES

Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

18 de septiembre de 2025
Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

18 de septiembre de 2025
Este viernes se realizará el Encuentro de Abuelos

Este viernes se realizará el Encuentro de Abuelos

18 de septiembre de 2025
Entrega de Certificados en el Nodo Científico: Más oportunidades para sampedreños

Entrega de Certificados en el Nodo Científico: Más oportunidades para sampedreños

18 de septiembre de 2025
INFORMADOR REGIONAL

Diario digital de la Provincia de Jujuy, donde podrás encontrar todas las noticias de nuestra provincia y del mundo

Redes Sociales

Categorías

  • Deportes
  • Internacionales
  • Locales
  • Nacionales
  • Policiales
  • Política
  • Provinciales
  • Sin categoría

Ultimas Noticias

Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

Julio Bravo y el Gobernador Carlos Sadir inauguraron el Centro de Monitoreo Mixto de San Pedro de Jujuy

18 de septiembre de 2025
Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

Avances de la obra ensanchamiento del puente ingreso al Barrio San Miguel

18 de septiembre de 2025
  • Educación
  • Salud
  • Turismo
  • Espectáculos

© 2022 Informador Regional -Desarrollado por MGB Soluciones Informáticas MGB.

No Result
View All Result
  • Home
  • Locales
  • Provinciales
  • Deportes
  • Policiales
  • Política
  • Nacionales
  • Internacionales

© 2022 Informador Regional -Desarrollado por MGB Soluciones Informáticas MGB.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In