El diputado provincial por el Frente Cambia Jujuy, Diego Rotela, cuestionó duramente el proyecto de ley impulsado en el Congreso Nacional que propone la desregulación del mercado inmobiliario, iniciativa promovida por legisladores del PRO en el Congreso Nacional.
“Está claro que los diputados nacionales del PRO son propietarios y no alquilan viviendas como hacemos muchos argentinos”, señaló Rotela, quien advirtió que esta propuesta profundizará los efectos negativos que ya provocó la fallida Ley de Alquileres.
“Parece que no aprendieron nada de los problemas que generó aquella ley, que produjo una retracción de la oferta, aumentos indiscriminados de precios por la alta demanda y contratos faraónicos, alejados de la misma ley, con ajustes mensuales”, remarcó.
En ese sentido, alertó que avanzar con una desregulación total del sector afectará no solo a los inquilinos, sino también a los propietarios, y sobre todo, a miles de profesionales inmobiliarios.
“Pretender la eliminación del título universitario, la matrícula profesional y la inscripción en colegios públicos de profesionales atenta directamente contra el mercado inmobiliario en su totalidad”, sostuvo, y agregó: “¿Cuál sería la diferencia con desregular el ejercicio de la medicina y permitir que un traumatólogo no necesite título habilitante, o que cualquier persona pueda hacer balances sin ser contador?”
Rotela también hizo referencia a los antecedentes locales y advirtió sobre los riesgos concretos de implementar este tipo de medidas en provincias como Jujuy.
“Los jujeños sabemos muy bien lo que una medida de este tipo ocasionaría en el mercado local. No olvidemos las estafas del pasado, especialmente con ventas ilegales que derivaban en tomas de tierras ajenas, algunas incluso con víctimas fatales”, recordó.

“La falta de control implicaría precios desmedidos, inseguridad jurídica, daños a propiedades, estafas, y permitiría que se siga lucrando con situaciones ilegales como la posesión deshonesta de inmuebles”, añadió.
Por último, el legislador jujeño se refirió a la problemática estructural de acceso a la vivienda:“Que en la Argentina hay un déficit habitacional no es novedad, pero sí es responsabilidad del gobierno nacional haber frenado programas como el Fonavi o los créditos Procrear para construcción en terreno propio”, cuestionó, y cerró: “No se solucionan los problemas anteriores creando nuevos conflictos. Deberían entenderlo”.