Sostuvo que el de Milei “es un liderazgo recontrahiperporteño que mira el centralismo como solución y no se da cuenta que el centralismo es el problema”.
El analista político Sergio Berenzstein señaló que si Javier Milei ganase las elecciones, muchas de las medidas que propone como las referidas a Coparticipación (eliminarla), Educación y Salud (privatizarlas y entregar vouchers a las personas), no podrá llevarlas a cabo ya que están las autonomías provinciales de por medio.
“Me llama mucho la atención eso. En general, toda la perspectiva territorial de La Libertad Avanza me parece sorprendente porque de hecho él renunció a construir una red, aunque tiene gente y a partir de que ganó las Paso, se le acercan más, pero hasta ahora no construyó una fuerza política nacional ni tiene sensibilidad para estas cuestiones que parecen vitales”, señaló en un mano a mano con EL LIBERAL, luego de su conferencia en EXPO EFI, Foro Económico Argentino, en la Sociedad Rural de Palermo.
Ahondando en su análisis, expuso interrogantes en torno a la aplicación de las ideas de Milei. “Cómo se puede cambiar la Constitución y en el medio de la sociedad hacer un ajuste tan severo, reformas estructurales. No parece lógico. Uno puede pensar en muchas reformas y tal vez sería fabuloso discutirlas, pero en la práctica el programa, la plataforma de LLA, requiere esto y eso no está explícito. El toma esto como si fuera posible hacerlo. No entiendo tampoco porqué la oposición no tomó esto como un tema de debate y me parece fundamental. Si esto no, cuál es la política de Educación, de Salud. Me llama mucho la atención, es un liderazgo recontrahiperporteño que mira el centralismo como solución y no se da cuenta que el centralismo es el problema”, subrayó.
También expuso que no se imagina cómo sería un gobierno de Milei, al contrario de Massa o Juntos por el Cambio, “de los que uno tiene ciertos parámetros”.
“Todas estas cuestiones (propuestas) que Milei plantea como algo muy teórico, no como algo práctico y no sabes cómo sería. Por ejemplo la recaudación es vital: ¿Cómo haces para sacar el IVA, las retenciones, Ingresos Brutos? ¿Cómo vas a financiar entonces el gasto público?”, preguntó retóricamente.

Ante todos los interrogantes que genera un hipotético gobierno del libertario Berenzstein plantea una hipótesis. “Si esto es una especie de realineamiento político como fue en su momento la emergencia del radicalismo a fines del siglo 19 o el peronismo, o el kirchnerismo, o incluso en su momento Macri, lo que tenés es que de lo viejo te elegís una parte y te lo llevás con vos, entonces tenés como una reconfiguración del orden no muy diferente a lo que hizo Bolsonaro, hemos visto esto ya. Milei crearía una fuerza nueva en principio, a menos que sea algo más líquido, más transitorio y vayamos lamentablemente a una situación inestable”, advirtió.
-¿Si Milei llegara a gobernar y no pudiera cumplir con su meta de ordenar la economía, adónde nos podría llevar eso?
-Lo que más me preocupa de eso no es tanto Milei porque él se presenta y tiene que ser responsable de lo que promete, lo que si me preocupa es que aquellos que pensamos que la solución debe venir de una economía moderna, de mercado, lógica, integrada al mundo, etc. es que si a Milei le fue mal como le fue a Macri, mucha gente no crea que es la implementación de esas ideas o liderazgos, sino esas ideas en sí mismas. Y justo cuando la Argentina gira hacia la moderación, empieza a plantear que hay que bajar la inflación, etc., una decepción de ideas promercado puede generar una reversión hacia el otro lado. Espero que esto no pase, que aprovechemos esta oportunidad. Porque la verdad, las ideas no son responsables de las personas que las implementan, pero andá decirle a alguien que no está metido en el debate público, un pueblo argentino que sobrevive laburando 20 horas por día, que el mercado no es responsable de sus problemas, que si hay alguien que habla de mercado, mercado, libertad, libertad, no puede lograr estabilizar esta situación que es muy compleja”.
-¿Cómo llegamos a octubre y después a diciembre, en un escenario de tensión política, económica y social?
-“Veo que hay una aceleración inflacionaria; el problema con el Fondo, el mismo Fondo lo dice: “Argentina descarriló”. Y vamos a llegar lamentablemente, muy inestables y con la necesidad de una política, con un shock. Imagínense los precios relativos están totalmente desordenados, falta de insumos básicos, la Argentina va a llegar con la soga al cuello. Pero hay algo que sí quiero señalar, es que la semana pasada a esta altura todos estábamos pensando en los saqueos, de pronto eso desapareció. ¿Qué pasó? Algunos dicen “pasan saqueos, pero eso no te los informan”. Eso no es así, con las redes sociales no hay manera de que haya censura. Lo que no hay es una comprensión que eso no era un fenómeno espontáneo, que estaba todo coordinado, la Justicia reaccionó, hay unos cuantos tipos que están procesados, hay escuchas en algunas provincias de que esto salió de muchas prisiones. Y la cosa de pronto se desplazó. Esto es importante, porque la Argentina va a llegar enquilombada, ahora: ¿eso significa violencia, saqueos, conflictos? La verdad que este es un país que, gracias a Dios, rechaza eso, porque esos saqueos en otro contexto, hubieran generado un polvorín”. /El Liberal