El máximo tribunal avaló el pedido para que sea juzgado en Texas por distribución de drogas y lavado de dinero. El empresario, que cumple prisión domiciliaria en Viedma, admitió que financió la campaña de Espert en 2019.
La Corte Suprema de Justicia de la Nación confirmó hoy la extradición de Federico Andrés Machado a los Estados Unidos para ser juzgado por delitos vinculados al narcotráfico, en el marco de una causa penal en ese país. De este modo, se rechazó el recurso ordinario interpuesto por su defensa y ratificó la sentencia del Juzgado Federal N.º 2 de Neuquén.
Con esta confirmación, el empresario argentino, vinculado al diputado José Luis Espert, podrá ser juzgado en Texas por delitos que incluyen asociación ilícita, narcotráfico, lavado de dinero y fraude electrónico, siempre y cuando el presidente Javier Milei dé la autorización final al proceso.
El máximo tribunal, con las firmas digitales de los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti, sostuvo que el fallo de primera instancia que había declarado procedente la extradición debía quedar firme para los cargos identificados como uno, dos, tres, cuatro y siete de la «Quinta Acusación de Reemplazo» del 5 de mayo de 2021″.
Entre ellos se incluyen la participación en una organización criminal dedicada a la posesión y distribución de cocaína, complicidad en la importación ilegal de la droga, asociación ilícita para lavado de activos y conspiración para cometer fraude electrónico.
Argumentos de la defensa desestimados
La defensa del empresario, representada por los abogados Roberto Rallin y Norberto Francisco Oneto, había alegado violación del principio de igualdad de armas, recusación del juez y la inconstitucionalidad del artículo 30 de la Ley 24.767 de Cooperación Internacional en Materia Penal, argumentos que fueron desestimados por la Corte.

En su fallo, la Corte destacó que ninguno de los agravios presentados por la defensa pudo demostrar un perjuicio concreto para Machado. Según el tribunal, «más allá de la diferencia numérica alegada, la defensa no ha demostrado –ni se advierte– de qué modo ello pudo afectar los intereses concretos de Machado, o qué derechos se ha visto privado de ejercer por la situación que invoca». Con esto, la Corte desestimó los planteos de la defensa y confirmó la sentencia de extradición.
Asimismo, el tribunal ordenó que el juez de origen informe a la autoridad extranjera el tiempo en que Machado estuvo privado de libertad en el marco del proceso de extradición, a fin de que se compute en su eventual detención en los Estados Unidos. /Fuente: El Liberal