El Maestro de América es homenajeado con distintas marchas, ya que existen una versión provincial y otra nacional. Mirá sus diferencias.
Este 11 de septiembre, Argentina celebra el Día del Maestro en conmemoración del fallecimiento de Domingo Faustino Sarmiento. Como es habitual, en todo el país se realizan actos para recordar al prócer nacido en tierras sanjuaninas. Sin embargo, la marcha que se entona para homenajearlo no es la misma en todo el territorio nacional. Es que San Juan cuenta con su propio Himno Provincial a Sarmiento, mientras que en el resto de las provincias se interpreta el Himno Nacional dedicado al Maestro de América.
Cabe destacar que ambos himnos fueron compuestos por diferentes autores. El difundido a nivel nacional fue escrito por Leopoldo Corretjer y creado en 1938, con motivo del cincuentenario de la muerte de Sarmiento.
En tanto que, el himno provincial fue obra de Segundino Navarro y Francisco Colecchia, tras un pedido del Consejo General de Educación de San Juan en la misma época. Cabe destacar que, Navarro estaba casado con una sobrina de Sarmiento, Victorina Lenoir Sarmiento, y que además tuvo una relación muy afectuosa con el prócer. En tanto que, Colecchia, el autor de la música, entre otros cargos, fue director de la Banca de Música de la Policía.
De ese modo, el Himno a Sarmiento de Navarro y Colecchia fue establecido como himno oficial de las escuelas de la provincia por decreto del Gobierno del general Enrique Godoy, sancionado el 27 de agosto de 1904. Sin embargo, en la mayoría de los casos en que el acto oficial que se realiza en San Juan en homenaje al prócer cuenta con la participación de funcionarios nacionales, se decide entonar ambas marchas.

Cómo es el Himno a Sarmiento que se canta en el país
Fue la lucha, tu vida y tu elemento
La fatiga, tu descanso y calma
La niñez, tu ilusión y tu contento
La que al darle el saber, le diste el alma
Fue la lucha, tu vida y tu elemento
La fatiga, tu descanso y calma
La niñez, tu ilusión y tu contento
La que al darle el saber, le diste el alma
Con la luz de tu ingenio iluminaste
La razón en la noche de ignorancia
Por ver grande a tu patria, tú luchaste
Con la espada, con la pluma y la palabra
En su pecho, la niñez de amor un templo
Te ha levantado y en él sigues viviendo
Y al latir, su corazón va repitiendo
Honor y gratitud al gran Sarmiento
Honor y gratitud y gratitud
Gloria y loor, honra sin par
Para el grande, entre los grandes
Padre del aula, Sarmiento inmortal
Gloria y loor, honra sin par
Para el grande, entre los grandes
Padre del aula, Sarmiento inmortal
Gloria y loor, honra sin par…
La letra y música del Himno Provincial a Sarmiento
Fue su vida, la lucha incesante
Contra todo poder que avasalla
Y fue siempre en la ruda batalla
El derecho y la Patria su ideal.
El destierro en aislada pobreza,
Es la fragua que al genio rebela
Y el baluarte en que triunfa es la escuela
Contra todas las furias del mal.
Soberbio hijo del Andes
Brilla sobre su cumbre
Y a un mundo dan su lumbre
Los rayos de aquel sol.
/tiempodesanjuan.com