El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático liberó exitosamente dos ejemplares de aves de rapiña en el Parque Lineal Xixi Xibi, junto a alumnos y docentes de la Escuela Lamadrid.
La ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, encabezó la liberación de un ejemplar de Taguató (Buteo magnirostris) y un ejemplar de Chimango (Milvago chimango), que fueron rescatados y rehabilitados por el personal del Centro de Atención a la Fauna Autóctona de Jujuy (CAFAJu).
Estuvieron presentes también la secretaria de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable, Ana Rodríguez, la directora de Biodiversidad y Áreas Protegidas, Malvina Quintana, el equipo técnico del CAFAJu, y alumnas, alumnos, y docentes de la Escuela Lamadrid.
La liberación de estos dos ejemplares de aves pertenecientes a la fauna silvestre nativa, se hizo con el propósito de fortalecer la estrecha relación que debe tener el ser humano con la naturaleza y la biodiversidad.
Ejemplares liberados
El Taguató es una rapaz de tamaño medio que se distribuye en norte este y centro de Argentina. Este ejemplar juvenil fue rescatado el 7 de enero luego de caer de su nido en un barrio de la capital jujeña e ingresó al CAFAJu para continuar su crianza hasta que aprendió a comer solo. Fue trasladado a un recinto para que empiece a usar los músculos para volar, con ejercicios que le permitían cazar y alimentarse: y finalmente, liberado siendo adulto.



El Chimango también es un ave rapaz de tamaño medio que ingresó al CAFAJU el 2 de enero siendo juvenil, y tuvo una adaptación rápida. Fue sometido a un tratamiento veterinario por infecciones de parásitos, y una vez sano, siendo ya subadulto, fue trasladado a un recinto para ejercitar su vuelo, de forma similar al Taguató hasta que estuvo en condiciones óptimas para su liberación.