Entre las prioridades se encuentran salud mental adolescente, salud materno infantil y lactancia.
El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, encabezó recientemente la reunión con el Especialista en Primera Infancia y Salud del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF Argentina, Javier Quesada, en la que se realizó la evaluación de acciones conjuntas, líneas temáticas y proyectos planificando además los ejes de intervención para 2026 y 2027
“Seguimos avanzando en políticas públicas para una mejor calidad de vida de la población infantil contando con el acompañamiento de una agencia internacional como UNICEF, con la que renovamos años de trabajo, cumpliendo desde Salud con nuestro Plan Estratégico II para fortalecer descentralización, accesibilidad, líneas de cuidado, promoción y prevención, atención y rehabilitación”, expresó Bouhid tras el encuentro en sede de la cartera sanitaria provincial.
Asimismo, teniendo en cuenta la situación epidemiológica de la provincia y el análisis de datos que llevan adelante los equipos técnicos, el ministro anticipó que en el mediano plazo se fortalecerán acciones en salud mental perinatal, salud mental adolescente, salud materno infantil, desarrollo infantil temprano y lactancia.
Por su parte, Quesada destacó los proyectos articulados y las estrategias que despliega la provincia especialmente destinados a las infancias, las adolescencias y la salud materna. “Estamos muy contentos de seguir trabajando en Jujuy porque tenemos grandes resultados”, apuntó.

Posteriormente, los técnicos de UNICEF llevaron adelante una mesa de trabajo en el Hospital Materno Infantil, junto a profesionales, equipos técnicos y directivos abordando la prevención de cesáreas innecesarias. “Se trata de una temática de carácter mundial y en la jornada que compartimos con el Centro Rosarino de Estudios Perinatales (CREP) pudimos analizar, reflexionar sobre las propias prácticas, mirar evidencia y experiencia de los diferentes servicios de modo de poder atenuar el impacto de las cesáreas innecesarias en la salud materna y neonatal”, concluyó Quesada.