El jet cayó en la región rusa de Tver y, según una cuenta de Telegram vinculada a la organización paramilitar, fue derribado por el Ministerio de Defensa
Un avión privado que trasladaba a diez personas se estrelló este miércoles en la región rusa de Tver, al norte de Moscú, sin dejar sobrevivientes. Según la Agencia Federal del Transporte Aéreo (Rosaviatsia), en la lista de pasajeros figura el nombre de Yevgeni Prigozhin, fundador del Grupo Wagner y líder del máximo desafío al régimen de Vladimir Putin, aunque no se ha confirmado aún que estuviese a bordo. Según fuentes cercanas a la organización paramilitar, el jet habría sido derribado por las fuerzas rusas.
“Se ha iniciado una investigación sobre el accidente aéreo de Embraer ocurrido esta noche en la región de Tver. Según la lista de pasajeros, entre ellos está el nombre y apellido de Yevgeny Prigozhin”, dijo Rosaviatsia.
Un canal de Telegram vinculado a Wagner, Grey Zone, informó que el avión fue derribado por las defensas aéreas en la región de Tver, al norte de Moscú.
“El jet de negocios Embraer Legacy 600 con número de registro RA-02795, que pertenecía a Yevgeny Prigozhin, fue derribado por fuego de defensa aérea del Ministerio de Defensa ruso”, decía el mensaje. “Inicialmente había siete personas a bordo. Antes de que el avión se estrellara, los residentes locales escucharon dos ráfagas de defensas aéreas características, y esto lo confirman las estelas en el cielo en uno de los videos, así como las palabras de testigos presenciales directos”, continúa el texto.
Un video compartido por Telegram parece mostrar presuntamente al avión ardiendo en el suelo. La pintura y un número de matrícula parcial visible en el avión coincidirían con el de Prigozhin. Los sitios de monitoreo de vuelos indican que el trayecto terminó abruptamente cerca de Tver, al noroeste de Moscú, alrededor de las 18 hora local.
El Ministerio de Situaciones de Emergencia de Rusia dijo en un comunicado que un avión privado Embraer Legacy que viajaba de Moscú a San Petersburgo se había estrellado cerca de la aldea de Kuzhenkino en la región de Tver.
La agencia de noticias estatal rusa Tass citó a funcionarios de emergencia diciendo que el avión llevaba tres pilotos y siete pasajeros.
Prigozhin, cuya fuerza militar privada Wagner luchó junto al ejército regular ruso en Ucrania, organizó hace exactamente dos meses un motín armado de corta duración contra el liderazgo militar ruso a finales de junio. El Kremlin dijo que sería exiliado a Bielorrusia y que sus combatientes se retirarían, lo seguirían allí o se unirían al ejército ruso.
El lunes por la noche, Prigozhin apareció en un video difundido por grupos cercanos a Wagner en que decía estar en África.
Destitución
Horas antes de la caída del avión, un medio estatal ruso confirmó la destitución del general Serguei Surovikin, un excomandante de las fuerzas rusas en Ucrania vinculado con Prigozhin, cuyo paradero fue fuente de especulaciones durante semanas.
Surovikin no aparece en público desde el 23-24 de junio, cuando Prigozhin envió a sus hombres en una marcha hacia Moscú. En un video emitido durante la insurrección, Surovikin -quien se cree tenía vínculos estrechos con el jefe del grupo Wagner- lo exhortó a retirar a sus mercenarios.


La insurrección de Wagner significó un desafío grave al régimen de 23 años del presidente Vladimir Putin y circularon trascendidos de que Surovikin se había enterado de antemano. Prigozhin canceló la rebelión antes de llegar a Moscú después de asegurar que quería evitar el derramamiento de sangre.
La ausencia de Surovikin era uno de los misterios que rondaban la rebelión. Durante este período abundaron las conjeturas en la prensa acerca de su paradero. Algunos sostenían que estaba preso, pero su hija aseguró a la red social rusa Baza a fines de junio que no era cierto.
Una fuente anónima dijo a la agencia noticiosa estatal RIA Novosti que Surovikin fue reemplazado como comandante de la fuerza aérea por el jefe del estado mayor de la fuerza, coronel general Viktor Afzalov.
La agencia suele presentar la posición oficial del Kremlin cuando cita fuentes anónimas de los aparatos de defensa y seguridad. El gobierno ruso no hizo declaraciones.
El diario ruso RBC informó que Surovikin está de vacaciones y ocupará un puesto nuevo.
Surovikin recibió el mote de “General Armagedón” por su brutal campaña militar en Siria y comandó las operaciones rusas en Ucrania entre octubre de 2022 y enero de 2023. Bajo su mando, las fuerzas rusas lanzaban andanadas de misiles a las ciudades ucranianas, dañaban la infraestructura civil e interrumpían el suministro de calefacción, agua y electricidad.
Tanto Surovikin como Prigozhin operaron en Siria, donde las fuerzas rusas apuntalan el gobierno del presidente Bashar Assad desde 2015. /Agencias Reuters, ANSA, AP y DPA /LA NACION—FOTO: El País–Primicias