El ministro de Desarrollo Económico y Producción de Jujuy, Juan Carlos Abud; el secretario de Desarrollo Agropecuario de Salta, Diego Dorigato Manero; y la secretaria de Desarrollo Productivo de Jujuy, Patricia Ríos, presidieron una reunión clave con representantes de las Cámaras y Cooperativas de Tabacaleros de Jujuy y Salta, así como con el sector industrial.
Durante el encuentro, se analizaron los costos de producción y las propuestas de la industria para la fijación del precio del tabaco correspondiente a la campaña 2024-2025. Debido a la incertidumbre económica y la variabilidad de los precios internacionales, no se logró alcanzar un acuerdo, por lo que se decidió pasar a un cuarto intermedio hasta fines de febrero, cuando se retomarán las negociaciones en la provincia de Salta.
En la reunión, se discutieron diversos factores que impactan en la producción tabacalera, como el contexto internacional, el stock disponible y las políticas de exportación vigentes. No obstante, la volatilidad del mercado impidió definir un precio concreto en esta instancia.
El ministro Juan Carlos Abud explicó que el encuentro fue breve debido a las constantes modificaciones en las reglas del mercado, tanto a nivel local como global. «Este año ha habido muchos cambios, lo que genera incertidumbre en la definición del precio del tabaco. Por ello, se decidió postergar la discusión para febrero, cuando tengamos mayor claridad sobre el escenario económico y comercial», indicó Abud.
Asimismo, el ministro destacó que la próxima reunión se llevará a cabo antes de la visita de los compradores internacionales, con el objetivo de llegar a ese encuentro con un precio ya establecido. «Lo único que quedó acordado es que la negociación se retomará en febrero, antes de que lleguen los compradores, para que Argentina tenga fijado un precio y podamos brindarles una cifra concreta», añadió.
Por su parte, Patricia Ríos resaltó la importancia de garantizar condiciones justas para los productores tabacaleros y reafirmó el compromiso del Gobierno de Jujuy en respaldar al sector frente a un contexto económico desafiante.
Abud también mencionó que el mercado global ha experimentado cambios significativos, como el aumento de la producción de tabaco en países como Brasil y Zimbabue, lo que ha impactado la competitividad del sector. Además, subrayó el incremento en los costos de producción y la incertidumbre económica como factores que complican la definición del precio.
Finalmente, se resolvió que la próxima reunión de negociación se desarrollará en la provincia de Salta a fines de febrero, con la expectativa de avanzar en la fijación del precio del tabaco para la campaña 2024-2025.