Salud y el Club Luján pondrán en marcha talleres de nutrición, psicología y educación para la salud destinados a más de 700 personas.
En el marco del Plan Estratégico de Salud II llevado adelante por el ministro Gustavo Bouhid y aprobado por el Gobernador Carlos Sadir, el Ministerio de Salud de Jujuy continúa fortaleciendo el trabajo territorial y comunitario del sistema público. En esta línea, se informa a la comunidad que, a través de la Dirección Provincial de Nutrición, se concretó una reunión con Hugo Peñaloza, presidente del Club Luján de la capital jujeña, para poner en marcha la primera sede de “Paso a paso en tu club”, una nueva propuesta que amplía el alcance del “Paso a paso para un gran cambio” hacia espacios deportivos y recreativos donde se construyen vínculos, bienestar y oportunidades de futuro.
Con una población estimada de más de 700 niños, niñas, adolescentes y jóvenes, la institución será sede de talleres grupales coordinados por equipos profesionales en nutrición, psicología y educación para la salud, que comenzarán el jueves 14 de agosto, como parte de un cronograma sostenido que promueve el acompañamiento cercano, la prevención y el acceso gratuito a la atención integral.
La implementación de esta propuesta en espacios deportivos reafirma el compromiso con una salud pública accesible, cercana y transformadora, que pone en el centro a las personas y sus procesos de superación.
”Paso a Paso para un gran cambio”
Se trata de una estrategia pública pionera en el país para el abordaje de la obesidad mórbida y de grado I y II, que actualmente acompaña a casi 550 personas de todas las edades en distintos puntos de la provincia.
Incluye grupos de niños, niñas, adolescentes, personas adultas y gestantes en diversas sedes activas como el Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM), Alto Comedero, Monterrico, Perico, San Pedro, Libertador General San Martín, La Quiaca, entre otras. Además, fue recientemente implementada en los hospitales Wenceslao Gallardo de Palpalá y CES-Snopek de Alto Comedero.

Asimismo, a partir del 4 de agosto, la misma se implementará en el ámbito policial, a través de un trabajo articulado entre la cartera sanitaria y la Policía de la Provincia, integrando profesionales de ambas instituciones. Mientras que Nutrición, Educación Física y control médico estarán a cargo de Salud, la Policía aportará Psicólogo, Enfermero y otro docente para fortalecer el abordaje integral.
Esta cooperación permitirá continuar ampliando el alcance de la estrategia, adaptándola a contextos específicos y acercando el acompañamiento a nuevos grupos.