El Gobierno de Jujuy, a través del Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, impulsa la construcción de un Plan Ganadero Provincial que se elabora junto al sector productivo y busca fortalecer de manera integral la actividad bovina en todo el territorio.
El Ministerio de Desarrollo Económico y Producción, mediante la Secretaría de Desarrollo Productivo, avanza en la consolidación de una estrategia que beneficiará a todos los estratos de productores, desde los pequeños hasta los grandes referentes del sector bovino, promoviendo la articulación con instituciones y actores claves.
Actualmente, la iniciativa se encuentra en su etapa de planificación y articulación, convocando a múltiples sectores con el propósito de diseñar un Plan Ganadero Provincial que refleje las verdaderas necesidades del campo jujeño y promueva su crecimiento sustentable.
En este marco, se llevó a cabo una primera reunión con la Fundación Jujuy Ganadera, marcando el inicio de un cronograma de encuentros que incluirá a productores individuales, asociaciones, fundaciones e instituciones vinculadas al desarrollo del sector.
“Queremos construir una política ganadera basada en el diálogo, que escuche las necesidades reales de la base productiva y siente las bases de un crecimiento sostenible. Este plan será hacia la ganadería, no desde los escritorios”, destacó el director de Desarrollo Ganadero, Juan Casasco.

Foco en la inclusión y la participación
El objetivo central de estos encuentros es garantizar la participación de todos los actores, buscando un equilibrio entre las distintas realidades productivas del territorio.
Desde la Fundación Jujuy Ganadera se valoró la convocatoria y el enfoque inclusivo de la propuesta.
“Hay que crear políticas que fortalezcan a los grandes productores sin perjudicar a los pequeños. Todos formamos parte de la cadena y debemos crecer juntos”, expresaron desde la entidad.
Desafíos y articulación amplia
En las primeras mesas de diálogo se identificaron desafíos comunes como la simplificación de los procesos administrativos, la necesidad de una gestión sanitaria más eficiente y la importancia de contar con programas de acompañamiento técnico sostenido.
Casasco anticipó que la agenda de trabajo continuará en las próximas semanas con reuniones territoriales, donde se recogerán aportes de las distintas regiones productivas.
“Queremos un plan que sea participativo, representativo y con una mirada a largo plazo. Nuestro objetivo es mejorar la productividad, reducir los obstáculos operativos y hacer crecer la ganadería jujeña desde una visión integral”, concluyó.














































