El ministro Bouhid participó de la reunión de este lunes con ejes en el abordaje de dengue y sarampión.
El ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, participó este lunes de un nuevo encuentro del Consejo Federal de Salud (COFESA) en la ciudad de Buenos Aires, donde se abordaron ejes epidemiológicos comunes a todo el país, como la posibilidad de anticipar escenarios frente al dengue y una estrategia colaborativa respecto al sarampión.
Convocada por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, y junto a los titulares de las carteras sanitarias de todo el país, la reunión permitió analizar la nueva herramienta que permitirá desarrollar estrategias de respuesta oportuna frente al dengue. “Nación nos propone a las provincias, tras un análisis histórico y comparativo de las curvas epidémicas de temporadas previas, contar con información para poder anticipar el comportamiento de la nueva temporada y para esto, según se presente la situación hipotética de brote, intensificar la vigilancia, la prevención, el control y de ser necesario, también la reorganización de los servicios de salud, algo Jujuy trabaja y muy bien por nuestra propia epidemiología”, explicó Bouhid.
En tanto, remarcó que otro de los temas centrales fue la sostenibilidad en la eliminación del sarampión para lo cual “se continuará el trabajo directo con cada provincia, en nuestro caso con especial importancia como zona de frontera considerando los casos positivos que registró Bolivia, mientras se sigue reforzando la vigilancia epidemiológica, la vigilancia laboratorial, la reorganización de los equipos de salud y la vacunación”, agregó.

Otros temas
Durante el COFESA, de detallaron también alcances de la estrategia para la adquisición de tratamientos contra la Atrofia Muscular Espinal terapia para el tratamiento en bebés de hasta 9 meses que permite detener la pérdida de neuronas y mejorar los síntomas motores y respiratorios que provoca la enfermedad.
En tanto, se compartieron avances de la Red Federal de Registros de Profesionales de la Salud (REFEPS) para la visualización de profesionales habilitados y no habilitados en el Buscador Nacional de Profesionales de la Salud que se integraría al sitio argentina.gob.ar/salud; se presentó el trabajo junto a ANSES para hacer más eficiente y transparente el pago de Asignaciones por Embarazo (AUE) y se dio a conocer el Sistema de Vigilancia Epidemiológica y Reporte del Cáncer (SIVER-Ca), nuevo desarrollo de la cartera sanitaria nacional que apunta a fortalecer y visibilizar los registros de cáncer; fomentar la capacitación de recursos humanos y sistematizar la información para mejorar la planificación e implementación de estrategias tendientes a disminuir la carga de enfermedad.