En el marco de la conmemoración del Día de la Minería, el gobernador Carlos Sadir encabezó el acto central, reafirmando el rol fundamental de una minería sustentable para el crecimiento económico y el desarrollo de la provincia. La ceremonia se llevó a cabo en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, en una fecha significativa para Jujuy, reconocida como la Capital Nacional de la Minería.
Sadir resaltó el notable crecimiento económico experimentado por Jujuy en los últimos años, ubicándose entre “las primeras provincias a nivel nacional”. En este sentido, subrayó, el notable impulso que la actividad minera ha significado para el desarrollo, especialmente a través de sus exportaciones de litio, plata y zinc.
«Jujuy, en estos últimos años, está entre las primeras provincias que ha crecido desde el punto de vista de la economía, así marcan los indicadores que son objetivos, y gran parte del empuje lo ha dado la minería», afirmó el mandatario, resaltando que «buena parte de las exportaciones de la provincia de Jujuy se explican en la minería».
El gobernador destacó el prometedor futuro del sector, señalando el continuo interés de diversas empresas en invertir y desarrollar proyectos mineros en la provincia. En particular, mencionó las importantes inversiones de empresas como Exar, que actualmente destina más de 50 millones de dólares a la implementación de un sistema de extracción directa de carbonato de litio.
Acompañaron al gobernador en la ceremonia el ministro de Desarrollo Económico y Producción, Juan Carlos Abud; el ministro de Gobierno, Justicia, Derechos Humanos y Trabajo, Normando Álvarez García; el secretario de Minería e Hidrocarburos, José Gabriel Gómez; el presidente de JEMSE, Exequiel Lello Ivacevich; y el diputado nacional Jorge Rizzotti.
El evento conmemorativo desarrollado en el Salón de la Bandera de Casa de Gobierno, contó con la presencia de destacados representantes de empresas mineras, incluyendo al presidente de la Cámara Minera de Jujuy, Carlos Carrillo, y al titular de la Cámara de Servicios Mineros y referente de GECO, Javier Grenni. Asimismo, participaron invitados especiales, abanderados y escoltas de la escuela N° 434 “Minero Jujeño” y la Escuela de Minas, simbolizando la tradición y el futuro de la minería en la provincia.


“Hoy contamos con una minería más sofisticada, que cuida mejor los recursos naturales”
Durante su discurso, el ministro Abud expresó: “Hoy celebramos el Día de la Minería, en un año particularmente importante, porque Jujuy ha consolidado su posición como capital nacional del sector. Esto se debe a la intensa y creciente actividad minera que venimos desarrollando”.
El funcionario felicitó tanto a los empresarios mineros como a aquellos emprendedores y trabajadores de otros sectores que, al reconocer el potencial del sector, se han sumado con nuevas iniciativas: “Es destacable cómo muchos se han incorporado a esta cadena productiva al ver el potencial de nuestra provincia y de todo el norte argentino”.
Abud subrayó la importancia de los recursos minerales de Jujuy en el contexto global: “Esto es una verdadera bendición para nosotros. Es ese petróleo que no tenemos, pero que hoy, en una era tecnológica que demanda minerales críticos y tierras raras, se vuelve central. Cada vez se habla más de estos elementos, necesarios para superconductores y tecnologías asociadas a la inteligencia artificial”.
Asimismo, el ministro remarcó el compromiso de la provincia con una minería sustentable y responsable: “Hoy el mundo exige sustentabilidad, y estamos convencidos de que vamos por el camino correcto. Los minerales críticos serán clave para ese desarrollo sostenible. En Jujuy vemos cómo se incrementa la actividad minera, cómo se suman empresas y productores, lo que demuestra el esfuerzo colectivo y la visión de futuro que tenemos”.
Finalmente, valoró el trabajo que se realiza en condiciones extremas: “No es fácil hacer minería a cuatro mil o cinco mil metros de altura. Por eso debemos reconocer y agradecer a todos los que día a día hacen posible esta actividad. Hoy contamos con una minería más sofisticada, que cuida mejor los recursos naturales, y que se orienta a no comprometer las necesidades de las próximas generaciones”.
El acto concluyó con un reconocimiento simbólico a trabajadores del sector y un llamado a seguir construyendo una minería jujeña que combine desarrollo, tecnología y sostenibilidad.
La fecha del 7 de mayo conmemora la sanción de la primera Ley de Fomento Minero en 1813 por la Asamblea Constituyente, a propuesta de la Junta de Gobierno, marcando un hito en la historia de la minería argentina.