La vacuna es gratuita, brinda protección de por vida y es fundamental para quienes realizan viajes a zonas endémicas localizadas fuera del país.
El Ministerio de Salud de Jujuy recuerda a la comunidad que se encuentra a disposición la vacunación frente a fiebre amarilla, requisito indispensable para el cuidado de quienes realizan viajes a zonas endémicas lo que incluye 33 países de África y zonas rurales y selváticas de Brasil, Bolivia, Ecuador, Paraguay, Perú, Colombia, Venezuela, Trinidad y Tobago, Guyana, Surinam y Guyana francesa.
La vacunación frente a fiebre amarilla resulta fundamental para evitar la reintroducción de la enfermedad en nuestro país. Es gratuita y se realiza por demanda espontánea, es decir, a quienes la soliciten preferentemente 10 días antes de la fecha de viaje.
Se aplica a personas de todas las edades a partir de los 18 meses y hasta los 59 años, 11 meses y 29 días, sin necesidad de dosis de refuerzo. En tanto, para el caso de personas mayores de 60 años de edad se desaconseja la aplicación de la dosis por posibilidad frecuente de efectos adversos graves, pudiendo solicitar en ocasión de viaje el certificado de exención de la vacuna en efectores de salud.
“Debemos explicar a la población que al tratarse de una vacuna con presentación multidosis, una vez abierto el frasco sirve o dura 6 horas; por eso, para minimizar el desecho de este recurso fijamos días y horarios para la vacunación a quienes la solicitan”, explicó la responsable de Inmunizaciones, Roxana Fatum.
Además, recordó que la fiebre amarilla es una enfermedad transmitida por un mosquito que tiene como reservorio a los monos y por eso debe contar con esta dosis toda persona que vive en regiones selváticas donde hay población de estos animales, como es el caso de la provincia de Misiones. En provincias como Corrientes, Formosa, Salta y Jujuy corresponde esta vacuna solamente a quienes residen en algunos departamentos. “En el caso de territorio jujeño la vacuna para fiebre amarilla se aplica por Calendario a quienes viven en San Pedro, Santa Bárbara, Libertador y la zona Yungas de Valle Grande”, señaló.

Respecto a las recomendaciones, en especial para viajeros frecuentes y quienes realizan viajes a zonas endémicas o con brote de fiebre amarilla, precisó que “deben contar con la vacuna, una única dosis que se aplica una sola vez en la vida para contar con protección y guardar el carnet que se entrega, de color amarillo, para futuros viajes porque esta enfermedad viral no tiene tratamiento médico especifico, solo tratamiento de sostén y puede ser grave, inclusive provocar la muerte”.














































