En un paso clave hacia el fortalecimiento del turismo seguro y responsable en la región, guías locales de San Francisco participaron de una capacitación intensiva en primeros auxilios y rescate en zonas agrestes, una herramienta fundamental para quienes acompañan a visitantes por los imponentes paisajes de las Yungas jujeñas.
El curso fue posible gracias a una articulación entre el municipio de San Francisco, la comunidad local y la Dirección de Agricultura Familiar, dependiente de la Secretaría de Economía Popular, encabezada por Rubén Daza. La coordinación técnica estuvo a cargo del Ing. Rodrigo Corbalán, quien impulsa acciones estratégicas junto al sector de turismo rural y comunitario.
La capacitación fue dictada por la empresa especializada 9 AMAS, empresa de capacitaciones en primeros auxilios, RCP, emergencias y rescate, con amplia trayectoria en el norte argentino y reconocida por trabajar bajo normas internacionales como las ISO IRAM. El contenido incluyó módulos teóricos y prácticos enfocados en técnicas de inmovilización, RCP, control de hemorragias, traslado de personas heridas, identificación de riesgos y protocolos de evacuación en contextos naturales sin acceso inmediato a servicios médicos.
“Esta formación no solo mejora el profesionalismo de nuestros guías, sino que también refuerza la confianza de quienes nos eligen como destino. El visitante valora sentirse seguro mientras disfruta de experiencias auténticas en contacto con la naturaleza”, destacaron desde la organización.
El curso se enmarca en una estrategia regional de fortalecimiento del turismo rural que ya se implementó en localidades como Yala y Libertador General San Martín, con antecedentes recientes de capacitaciones similares en Potrero de Yala. Se destaca la necesidad de contar con guías certificados, capacitados para actuar eficazmente y coordinar con equipos de salud y seguridad ante cualquier eventualidad.
Con este tipo de iniciativas, San Francisco reafirma su compromiso con el turismo sostenible y seguro, promoviendo la profesionalización de sus guías y generando confianza en quienes eligen conocer la región a través de experiencias auténticas y en contacto directo con la naturaleza.
La formación continua, el trabajo articulado entre instituciones y el conocimiento del entorno permiten consolidar un modelo turístico que prioriza el cuidado de las personas y del entorno, posicionando a la localidad como un destino preparado para recibir al turismo de naturaleza, cada vez más demandado tanto a nivel nacional como internacional.





