El Ministerio de Ambiente y Cambio Climático de Jujuy, encabezado por la ministra María Inés Zigarán, suscribió un Acuerdo de Cooperación con las comunidades de Olaroz Chico, El Toro y Jama, y la empresa tecnológica, industrial y minera china CNGR. El Acuerdo busca impulsar prácticas de esquila sustentable de vicuñas en silvestría en las zonas donde aún no se practica, además de garantizar el aprovechamiento y agregado de valor de la fibra de este camélido para beneficio de las propias comunidades.
En la oportunidad, rubricaron el Acuerdo, la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán; en representación de CNGR su CEO suramericano, Li Hui; y los comuneros Ismael Adrián Vasquéz, de la Comisión Aborigen Paso de Jama; Mario Alberto Gerónimo, de la Comisión Aborigen de Olaroz Chico; y Anahí Vasquez, de El Toro.
Según explicaron los representantes de cada institución y comunidad, a partir de ahora se fortalecerán las prácticas junto a las comunidades de Olaroz Chico, El Toro y Jama. En el marco del Plan de Manejo de Vicuña en Silvestría que lidera la cartera de ambiente y que es ejecutado por la Secretaría de Biodiversidad y Desarrollo Sustentable.
A propósito del Acuerdo, la ministra Zigarán destacó que “este vínculo público, privado, y con las comunidades de la Puna representa un hito para nosotros, y nos permite poner en valor el diálogo, la escucha, y la construcción colectiva de oportunidades a partir de prácticas garantizan la conservación de la biodiversidad, el bienestar animal, y el desarrollo económico a partir del uso de prácticas que reúnen valores culturales y productivos ancestrales”.
Según informaron los presentes, las comunidades contarán con el apoyo, asistencia, equipamiento y recursos logísticos, facilitados por la empresa y el Ministerio, para llevar adelante los «chakus» (esquila de la vicuña en su hábitat natural). Además de la tecnología necesaria y la transferencia de conocimiento y capacidades para el lavado, descerdado e hilado de la fibra, lo que representa un salto cualitativo en el agregado de valor a la producción local.




La ministra Zigarán destacó que, si bien hay comunidades que ya exportan la fibra de vicuña al mercado europeo, esta alianza con CNGR abre la oportunidad de desarrollar un polo tecnológico para el tratamiento de la fibra, lo que promete un futuro de mayor desarrollo y autonomía para los productores locales y el beneficio colectivo.