El Centro Cultural Manuel Belgrano, popularmente conocido como la Vieja Estación, se convirtió una vez más en el epicentro de la economía popular al recibir la nueva edición de la Feria Campesina Pucará de las Cuatro Regiones. El evento, que se desarrolla hoy martes 12 y mañana miércoles 13 de noviembre, en el horario de 8 a 20 horas, se consolida un espacio crucial para la comercialización directa entre productores y consumidores.
La feria funciona como una gran vitrina que concentra la diversidad productiva de Jujuy, reuniendo ofertas frescas provenientes de la Puna, Quebrada, Valles y Yungas.
Nelson Castillo, referente del Movimiento Campesino Indígena Pucará, destacó la llegada de todos los productores y las importantes ofertas para los asistentes, orientadas a facilitar el acceso a alimentos de calidad:
«Hay ofertas destacadas como 2 kg de tomate por $1000 y 2 kg de cebolla por $1000. También estamos ofreciendo, por ejemplo, dos paquetes de espinaca por $1500 y 2 kg de lechuga también por $1500», detalló Castillo.
Además de los productos de las Yungas y Valles, los stands de la Quebrada y Puna exhiben productos autóctonos como papines, charqui y quesos.












Gastronomía y Novedades
El evento no solo ofrece productos para el hogar, sino también una rica variedad gastronómica en su patio de comidas, con platos autóctonos como asado de cordero y asado de llama con papines, mote y queso, todos elaborados por los propios productores de las cuatro regiones. La jornada estará acompañada por espectáculos musicales.
Como novedad de esta edición, el Movimiento Campesino Indígena Pucará aprovechará el marco de la feria para lanzar la Red de Consumidores de la Feria Campesina Pucará. Este nuevo canal tiene como objetivo permitir a los habitantes de Jujuy acceder a ofertas, promociones y descuentos especiales de manera constante.
Apoyo para artesanos y emprendedores
“La Feria Pucará no solo es un mercado de alimentos frescos, sino también una plataforma de apoyo para artesanos y emprendedores de toda la provincia. Los asistentes encontrarán una rica variedad de productos manufacturados, desde artículos de cuero hasta piezas de alfarería de la zona de Casira. Además, el evento ofrece una oportunidad para degustar y adquirir sabores ancestrales de Jujuy, como la aloja y la chicha”, subrayó Castillo, al tiempo que destacó la gran convocatoria geográfica de esta edición, confirmando la presencia de productores de la zona de Palma Sola y Yuto.
El espacio es impulsado por el Movimiento Campesino Indígena Pucará y con el respaldo estratégico del Gobierno de Jujuy, con el objetivo de acompañar a los pequeños productores, artesanos y emprendedores de la provincia.














































