Productores de las cuatro regiones participan en la edición del Mes de la Pachamama. El evento se extiende hasta este viernes de 9 a 20 horas.
La Feria Campesina se ganó un lugar en la capital jujeña y se convirtió en un atractivo para el público por los productos frescos, las presentaciones de trabajos artesanales y principalmente, por los precios accesibles generando a su vez, un nuevo circuito comercial.
En ese contexto, Cecilia Mamaní, miembro de la Organización Indígena Pucará comentó que en esta segunda edición se sumaron más emprendedores y artesanos Y remarcó la presentación de la abundancia por el mes de la Pachamama.
“Cada productor brindó su producto y ofreció a la Madre Tierra en forma de agradecimiento”, explicó y adelantó que en septiembre se viene la tercera edición, recordando a quienes deseen sumarse que los requisitos son “ser artesano y productor de la agricultura familiar”.
Por su parte, Daniel Vargas, técnico de la agencia INTA con sede en Humahuaca, se refirió a la promoción y exhibición de las formaciones dirigidas a los pequeños productores. “La idea es coordinar acciones y brindarles herramientas”, señaló mientras agradeció al Gobierno provincial por la posibilidad de brindar nuevos a caminos a los productores. “Esta Feria reactiva la parte económica”, añadió.




Finalmente, Nora Arias, productora de Santa Ana luego de un largo viaje comentó su experiencia. “Venimos con mucha esperanza. Tenemos unos hermosos rebozos para estas jornadas de agosto con temática a la Pachamama. Somos un grupo de mujeres unidas que nos sumamos a esta Feria y hoy tenemos resultados positivos”, indicó.