Más de 70 personas participaron de la Apertura en Jujuy de una capacitación que el CFI destina a la formación federal de líderes ambientales.
El vicegobernador Alberto Bernis y la ministra de Ambiente y Cambio Climático, María Inés Zigarán, junto al representante del CFI en la provincia, Marcelo Abraham, y la Jefa del área de Gestión Ambiental y Acción Climática del Consejo Federal de Inversiones, Florencia Mitchell, presidieron la Apertura de la “Segunda cohorte del Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental” del Consejo Federal de Inversiones (CFI).
La Escuela Federal de Desarrollo del CFI es un espacio para la formación especializada de funcionarias/os y técnicas/os de las provincias argentinas en diversas disciplinas vinculadas al desarrollo federal. En ese marco el Programa Federal de Formación en Gestión Ambiental brinda herramientas teóricas y prácticas para la definición y gestión de políticas públicas ambientales regionales y locales, promoviendo la incorporación de la dimensión ambiental como un factor decisivo para el desarrollo, generando capacidades para su transversalización en las políticas públicas provinciales por fuera de las carteras ambientales.
En la oportunidad, el vicegobernador Alberto Bernis dio la bienvenida a los presentes a Jujuy, en nombre del gobernador Carlos Sadir; y agradeció a todo el equipo del CFI y a todas las personas presentes por la participación, deseando que tengan una buena y provechosa estadía.
«Desde el gobierno sostenemos que las políticas ambientales son fundamentales para el desarrollo, el crecimiento, la producción y el fortalecimiento de muchas áreas» destacó Bernis. Al tiempo que puso de relieve además que «la unión federal constituye un eje fundamental sobre políticas de cuidado del ambiente, para nuestro presente y las generaciones futuras”.
Por su parte, la ministra María Inés Zigarán dijo al respecto que “estamos consustanciados con esta actividad que lleva adelante el CFI, y que busca formar a líderes, técnicos, profesionales, y funcionarios, en temas ambientales y climáticos para fortalecer la gestión pública ambiental».
Florencia Mitchell agradeció a las autoridades de Jujuy por la recepción, y celebró que el encuentro reúna a gestores ambientales de todo el país. “El objetivo de esta formación, que hoy anunciamos pero que se extenderá hasta fin de año, tiene que ver con reflexionar sobre la normativa ambiental nacional e internacional, así cómo también en procedimientos, normativas y prácticas que son necesarias implementar en el marco de la ejecución de proyectos y de la propia gestión ambiental en cada una de las jurisdicciones”.






La segunda cohorte de esta Formación en Gestión Ambiental, que se dictará hasta fin de año, cuenta con 69 participantes de las 23 provincias argentinas. Durante dos jornadas en la provincia, así como también en la capacitación que se extenderá hasta fin de año, además de la formación teórico-práctica también se incluyen algunas visitas a lugares representativos de la política pública ambiental en este caso de Jujuy; como por ejemplo al Museo Lola Mora, una obra de infraestructura sostenible, el Centro Ambiental Jujuy donde se tratan los residuos sólidos urbanos del área metropolitana, y el Parque Provincial Potrero de Yala, un área natural protegida que conserva una gran riqueza ecosistémica y de biodiversidad.