El ministro Bouhid participó de la reunión donde se abordaron, entre otros temas, la estrategia de compra y distribución de vacunas del Calendario Nacional.
“El nuevo encuentro junto a los titulares de las carteras sanitarias permitió conocer la estrategia nacional respecto a la adquisición y entrega de vacunas para responder al Calendario Nacional en el presente 2025, de acuerdo a las proyecciones trimestrales que presentamos desde cada jurisdicción”, explicó el ministro de Salud de Jujuy, Gustavo Bouhid, al finalizar el Consejo Federal de Salud (COFESA) del último lunes.
El COFESA fue encabezado por el ministro de Salud de la Nación, Mario Lugones, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires. En la reunión también se presentaron los desarrollos para la app del Registro Federal de Vacunación Nominalizado (NOMIVAC) donde los equipos de salud podrán registrar las dosis aplicadas aún en ubicaciones sin conexión a Internet, reduciendo tiempos de notificación, de manera ágil y accesible permitiendo el seguimiento en tiempo real de las vacunas aplicadas en todo el país.
Asimismo, la representante de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en Argentina, Eva Jané Llopis, compartió a los ministros la propuesta de desarrollar, en colaboración con las provincias, una Red Federal de Vigilancia de Seguridad en Vacunas. De este modo, se avanzaría en la descentralización del proceso de vigilancia en Argentina, contando con información fluida, fortalecimiento y consolidación de los datos y análisis de las señales de alerta a nivel central.
Otros temas de la jornada
En el COFESA, la representante del Fondo de Población de las Naciones Unidas (UNFPA) en Argentina, Mariana Isasi, informó a los ministros de todo el país sobre las líneas de acción y oportunidades de cooperación con las provincias para la adquisición de insumos en materia de salud sexual y reproductiva.

Además, el titular de la Dirección Nacional de Emergencias SanitariasDINESA), Federico Villagrán, presentó un nuevo proyecto para integrar los sistemas de emergencias sanitarias provinciales y centralizar la información a nivel nacional. El objetivo es generar la unificación y estandarización de criterios, respetando la autonomía y fortaleciendo la respuesta a las emergencias y desastres en sus diferentes fases.
Asistió también el director ejecutivo de PAMI, Esteban Leguizamo, quien se puso a disposición de las autoridades para avanzar en la implementación de convenios específicos que permitan garantizar la cobertura y atención de los afiliados de la obra social en los hospitales públicos.
.