En el marco de la Ley Micaela el Consejo Provincial de Mujeres, la Igualdad de Género y el respeto a las Diversidades dictó el taller en género y violencia de género a 100 residentes del Hospital Materno Infantil, entre ellos residentes de la medicina, la psicología y el trabajo social
La normativa vigente establece la obligatoriedad de capacitar a todas las personas que trabajan en algunos de los tres poderes del estado: judicial, legislativo y ejecutivo.
En este caso la capacitación en Ley Micaela fortalece la capacidad del sistema de salud para detectar tempranamente casos de violencia por motivos de género. Los médicos de guardia, muchas veces acompañados por residentes, suelen ser el primer contacto de mujeres y personas de la diversidad vulneradas con el sistema sanitario.
Estos encuentros ofrecen herramientas para poder identificar signos de violencia, brindar una atención adecuada y derivar correctamente cada caso, puede marcar la diferencia en la vida de muchas personas víctimas de violencia de género.
Está iniciativa impulsada por el Consejo Provincial de Mujeres a través de la Coordinación de Promoción de Derechos, en conjunto con el Ministerio de Salud refuerza el compromiso del Estado en la erradicación de la violencia de género y promueve un enfoque integral en la atención médica con perspectiva de derechos y género.
Encabezaron el encuentro la Presidenta del Consejo Provincial de Mujeres, Lourdes Navarro, la Directora de Abordaje Integral Contra la Violencia de Género, Miriam Valdés y la Coordinadora de Promoción de Derechos de las Mujeres y la Diversidad, Débora Sosa.