Tras la denuncia penal que radicó el Lic. José María Albizo Cazón, el Ministerio Público de la Acusación (MPA), requirió mediante oficio al Municipio de San Salvador de Jujuy, este se expida sobre quienes son los licenciatarios de taxis de radio llamada y taxis compartidos; información que el líder de la CC-ARI advirtió, aún hasta hoy, resulta de difícil sino nulo, acceso público.
La medida instruida por la Fiscalía Especializada en Delitos Complejos y Contra la Administración Pública, refiere al expediente que se encuentra en curso tras advertirse que el colectivo de la Cámara de Propietarios de Taxis, supo amenazar con cortar calles y puentes de ser necesario, para «ir contra Albizo Cazón, y nadie más» contando, según se escucha en audios trascendidos, con «la libertad y autorización de la Municipalidad, para reventar Jujuy».
En la misma causa, se enuncia a Juan José Javier Mansilla -esposo de Mónica Bertolone, quien sería delegada de la Federación Nacional de Titulares de Choferes de Taxis- y a Emilio Javier Villagran, como autores de los audios que fustigaban a ir contra el Lic. Albizo Cazón, y así mismo, se identifica a un tercer sujeto, de nombre Mario Palavecino, quien sería empleado municipal y eventualmente poseería además, licencias de taxis.
Este último, conforme se halla en el material del expediente, expresaría que el Municipio de San Salvador de Jujuy habría aseverado, según se ha aportado, pondría el «pecho» contra UBER y además, junto al Concejo Deliberante se hallarían en conocimiento de todo lo que tramaría la propia Cámara de Propietarios de Taxis, la cual en su momento supo cortar calles rodeando a la Legislatura de Jujuy mientras el joven político se hallaba dando una conferencia de prensa para anunciar su búsqueda de democratizar el servicio de transporte de pasajeros. «Chuli sigue poniendo el pecho diciendo que UBER no va a entrar en Jujuy, y Lisandro, también», se lo oye decir a Palavecino.
Cabe destacar las medidas impulsadas por el Lic. Albizo Cazón que han despertado el respaldo se Choferes Auxiliares Autoconvocados y de usuarios del servicio de transporte, pero el enojo de autoridades y un segmento del transporte alternativo, referían a un pedido de informe para saber la nómina total de licenciatarios de taxis de radio llamada y de taxis compartidos, sumado a la especificidad de la relación laboral sostenida por parte de estos con los choferes auxiliares, quienes él denunció no poseen estabilidad laboral, aportes previsionales y obra social; hallándose en una permanente condición de precariedad.
Sumado a lo expuesto, denunciaba irregularidad en la tenencia de licencias, afirmando que hay licenciatarios que poseen más de una licencia mientras «hay choferes que tras 25 o 30 años de servicio frente al volante, se mueren sin jamás haber podido acceder a una».
Por último, resultará sustancial citar que el Presidente de la Coalición Cívica ARI, además es autor del Ante-Proyecto de Ordenanza que prevé la constitución de un Marco Regulatorio del Servicio de Transporte de Pasajeros Mediante Plataformas Electrónicas, que permitiría la legalización de UBER, Cabify, DiDi, In Drive, entre otras Apps; bajo espíritu, se lo escucha pronunciar con énfasis una y otra vez, de «generar mayores ingresos para los choferes de taxi, nuevas oportunidades de trabajo y mejores experiencias para los usuarios».