La cúpula empresarial cruceña ha lanzado un SOS ante la grave crisis económica que atraviesa Bolivia. En el Foro Económico, que ha congregado a los principales actores del sector privado y economistas de organismos internacionales como el BID, Banco Mundial y FMI, se ha puesto de manifiesto la urgencia de tomar medidas concretas para evitar un colapso económico que tendría consecuencias devastadoras para todos los bolivianos.
.El presidente de Cainco, Jean Pierre Antelo, denunció la irresponsabilidad fiscal del Gobierno como la principal causa de la crisis de la balanza de pagos. Esta situación, según advirtió, está asfixiando a las empresas y poniendo en riesgo miles de empleos. «Hoy las empresas privadas están siendo estranguladas», afirmó, «y lo que el Gobierno llama ‘dificultades temporales’ es en realidad una crisis que amenaza el futuro de cada familia boliviana».
A partir de las exposiciones del foro, los empresarios presentarán al Gobierno una serie de propuestas concretas para superar esta crisis y generar un clima de confianza que permita reactivar la economía. Entre estas propuestas destacan:
Los empresarios demandaron un diálogo sincero y constructivo con el Gobierno, dejando de lado las diferencias ideológicas y centrándose en encontrar soluciones a los problemas reales del país. Se requieren acciones inmediatas para estabilizar la economía, fortalecer el sistema financiero y generar confianza en los inversores.
Es necesario garantizar la seguridad jurídica y la estabilidad de las reglas del juego para fomentar la inversión privada y la creación de empleo.
Además, el ex director del FMI, Alejandro Werner, alertó sobre los riesgos de una crisis bancaria y enfatizó la importancia de cuidar las reservas internacionales. Werner explicó que la debilidad del sistema financiero boliviano se ha visto agravada por la intervención del Banco Central en las reservas internacionales.
La crisis económica provoca un impacto directo en la vida de los bolivianos, con un aumento del desempleo, la inflación y la pobreza. Los empresarios advirtieron que si no se toman medidas urgentes, la situación podría empeorar aún más, poniendo en riesgo los avances sociales logrados en los últimos años. /Carla Paz/eldeber.com.bo