Éste 16 de enero se cumplen 8 años de la 1er. detención que atravesó la líder de la Tupac Amaru, Milagro Amalia Ángela Sala; y en simultáneo llega a la vidriera de las librerías, “La detención que nunca fue”, el primer libro que se atrevió a hablar sobre éste hecho icónico que marcó un antes y un después en la vida institucional de la Provincia de Jujuy.
Ésta obra literaria del Lic. José María Albizo Cazón, quien fuera Presidente de la Coalición Cívica ARI en Jujuy y reconocido actor en la vida pública por encabezar desde temprana edad diversas investigaciones por hechos de corrupción; es el primer escrito que “con una mano de lana y otra de hierro” desarrolla un análisis de lo que ha sido la detención de la líder de la Organización Barrial Tupac Amaru, quien aún se encuentra privada de su libertad por hallarse inmersa en la comisión de delitos vinculados a hechos de corrupción. El término de “presa política” que los defensores de Milagro Sala han usado recurrentemente para referenciar a la dirigente, por ejemplo, fue uno de los primeros conceptos que él buscó desde la honestidad intelectual, deconstruir y rebatir.
Naciendo éste libro como una tesis de grado que ha estudiado la seguridad jurídica de la República Argentina, su construcción ha hecho además un aporte a la disciplina de las Relaciones Internacionales al teorizar sobre el “fenómeno adiplomático de afectación indirecta”, traduciendo no obstante así también, pormenores de distintas denuncias por hechos de corrupción que ha radicado el Lic. Albizo Cazón, hallándose desde la denuncia que le inició a sus 19 años al ex Gobernador de Jujuy, Eduardo Fellner -quien supo ser detenido e imputado por presunta asociación ilícita-, hasta la que condujo en contra de los dirigentes de la ODIJ, Emilio Cayo y José Luis Bejarano. Ésta última, advirtiendo un presunto fraude millonario a la administración pública en materia de edificación de grupos habitacionales para familias en condiciones de vulnerabilidad que debido a ello, jamás llegaron a adquirir sus viviendas.
![](https://i0.wp.com/informadorregional.com.ar/wp-content/uploads/2024/01/Contraportada-1.jpg?resize=722%2C1024&ssl=1)
![](https://i0.wp.com/informadorregional.com.ar/wp-content/uploads/2024/01/Portada-Libro-6-1.jpg?resize=722%2C1024&ssl=1)
“La detención que nunca fue”, que ya fue presentada en la Feria del Libro a sala llena y en el Encuentro de Escritores Germán Walter Choquevilca a invitación de la Sociedad Argentina de Escritores en Jujuy, cuenta con II Partes, 6 Capítulos y más de 20 Subcapítulos, los cuales permiten navegar por conceptos del derecho internacional, la política internacional y las relaciones económicas internacionales.
La obra, que es de edición limitada, puede ser ya adquirida en las Librería Horizonte (Belgrano 621), Librería Rayuela (Belgrano 636) y Librería Benicio (Salta 1272); o bien comunicándose al (0388) – 154378123, donde quien desee adquirir un ejemplar será atendido por uno de los integrantes del equipo del líder de la CC-ARI.