El Consejo Provincial de la Mujer sigue trabajando con las comunidades para potenciar el desarrollo económico y turístico en la Provincia de Jujuy.
En la jornada de este jueves, en instalaciones de Ciudad Cultural, la presidenta del Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, Lourdes Navarro, entregó subsidios a mujeres emprendedoras de las localidades de Santa Ana y Valle Colorado, en el marco del proyecto “Mujer Territorio”.
«Mujer Territorio» busca disminuir las desigualdades de las mujeres a través del desarrollo personal y colectivo en el ámbito económico, cultural y social. Como política pública del Gobierno de la Provincia, implementada por el Gobernador Gerardo Morales, se promueve y genera las condiciones necesarias para fomentar el desarrollo sano, libre de violencias y discriminación de las mujeres, contribuyendo a la igualdad de género de quienes sufrieron situaciones de vulnerabilidad.
La finalidad de “Mujer Territorio” es fomentar la presentación de proyectos que les permita a las mujeres incorporarse de manera protagónica que contribuyan a su bienestar integral y a su autonomía económica. Desde el Consejo Provincial de la Mujer e Igualdad de Género, se brinda asesoramiento y acompañamiento en la realización y su posterior gestión y financiamiento.
La convocatoria “Mujer Territorio” es un programa que empodera a las mujeres y las anima a generar proyectos que contribuyan al bienestar de toda su comunidad.
Participaron de la jornada el Comisionado Municipal de Santa Ana, Daniel Flores; y el Secretario de Gobierno, Pablo Arias.
Por el Consejo Provincial de la Mujere Igualdad de Género estuvieron: Mariela García, secretaria de Equidad, Diversidad y Promoción de Derechos; Agostina Zayas, directora Provincial de Políticas Culturales para la Igualdad de Género; Miriam Valdéz, directora Provincial de Abordaje Integral Contra las Violencias de Género; Yael Navarro, director Provincial de Igualdad y Diversidad Sexual; Débora Sosa, coordinadora de Promoción de los Derechos de las Mujeres y la Diversidad; Gabriela Salinas, coordinadora de los Centros de Atención Integral a la Violencia de Género; y Leonardo Fernández, coordinador de Atención Integral en Casos de Alto Riesgo y Trata.