La gestión municipal del Intendente Julio Bravo cerró el 2024 con saldo positivo en la lucha por hacer una Ciudad Verde.
A lo largo del año se cumplieron con diversos trabajos y campañas que poco a poco los vecinos se fueron sumando. Pero está claro que se debe seguir apostando a través de las distintas posibilidades que se presentan “fue muy positivo, hubo un crecimiento que se viene haciendo ya desde hace varios años y nosotros logramos darle una continuidad a esos trabajos que se implementaron con el fin de seguir mejorándolos para continuar con el crecimiento”, apuntó Verónica Belmonte.
La Directora de Medio Ambiente reconoció que “hay un nuevo despertar en la cultura ambiental de la gente de San Pedro de Jujuy en particular y en general del mundo, se está tomando conciencia que el cambio climático realmente es cierto y lo estamos viendo con catástrofes naturales, con la temperatura que está subiendo, aquí en nuestra ciudad la humedad que hay actualmente, eso no era así antes”, opinó.
“El cambio climático nos hace tomar otras acciones más allá que falta porque vemos nuestra ciudad muy sucia, tenemos que seguir tomando conciencia que las políticas de estado es una realidad, sin embargo, si los vecinos no la acompañan no sirven”, comentó agregando “podemos observar en el día a día que el equipo de Servicios Públicos constantemente está desarmando microbasurales que la propia gente arma”, comentó. Para Belmonte “quizás es una falta de conocimiento sobre las ordenanzas que existen al respecto y es ahí donde nosotros también tendremos que redoblar esfuerzos para que sepan que pueden recibir una multa por ejemplo”.
“Todos sabemos que el tema del ambiente está vinculado a la salud, estamos en verano y si bien no aparecieron casos positivos de dengue, pero no estamos ajenos a eso y la limpieza es un factor importante para seguir así”, remarcó la titular del área medio ambiente de la comuna.
Pero Verónica Belmonte ponderó las ganas de ir cambiando por parte del vecino de San Pedro de Jujuy “se nota un buen cambio, antes la gente iba y tiraba residuos directamente en la planta, ahora seleccionan, llevan los días y horarios que corresponde, esto se va logrando con educación y sensibilización, tener esa empatía y humanidad porque nos va a permitir llevar el cambio en la ciudad”, finalizó.