La jornada de trabajo se basó sobre los derechos a la salud, la educación, la cultura, el derecho a un ambiente sano y acceso a la justicia.
El Ministerio de Desarrollo Humano, presidido por Alejandra Martínez, realizó el Primer Encuentro Provincial sobre Protección De Derechos Humanos de las Personas Mayores con la participación del Ministerio de Salud, el CEPAM, el ISJ, referentes de municipios, comisiones municipales, comunidades y organizaciones de la sociedad civil. Con el objetivo de presentar los principales ejes del Plan de la Política Pública que enmarcarán los distintos programas provinciales y las líneas de acción garantizando los derechos de las personas mayores. El plan prevé un abordaje integral de atención a las personas mayores a través de la prevención, promoción y la asistencia, desde el enfoque de desarrollo de capacidades, en el marco del respeto individual y colectivo. Contempla cuatro dimensiones: prevención de problemas y necesidades de las personas mayores, protección de las personas mayores, reparación de los DDHH de las personas mayores y garantía de los DDHH de las personas mayores.
La Jornada de trabajo se inició con palabras de bienvenida a todos los concurrentes. Luego, la ministra Alejandra Martínez, expuso desde la “Convención Interamericana Sobre Protección de los DD.HH. de las Personas Mayores” con rango constitucional en nuestro país (Ley 27.360) y en base a la Ley Provincial de “Protección del Bienestar y Protagonismo de los Derechos del Adulto Mayor” – Ley Nº 5.530, los diferentes ejes y líneas de acción que se llevarán adelante desde la cartera ministerial en articulación con otros ministerios y los gobiernos locales.
Entre los ejes que más se destacaron por el interés del público asistente son los derechos a la salud, la educación, la cultura, a la participación, la recreación, el esparcimiento, el deporte, derecho a un ambiente sano y acceso a la justicia.
La Ministra Martínez, consideró importante el trabajo articulado entre gobiernos locales, provinciales y nacionales en zonas rurales dónde el acceso a servicios básicos se dificulta, poniendo especial atención en la Prevención de problemáticas y necesidades, como así también la Promoción de los DDHH de las personas mayores y la protección y reparación de los mismos.
En este marco, la Ministra señaló: “Estamos trabajando tanto en el acceso a servicios desde los centros de personas mayores con una agenda diversificada, como en la formación en prácticas de cuidados para el desarrollo de capacidades, la recreación, el deporte, la autonomía e independencia tal como lo establece la normativa vigente”.
Durante el encuentro acompañaron a la Ministra de Desarrollo Humano Alejandra Martínez, la secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Intersectorial, Rebeca Chambi; el subsecretario de Prevención, Promoción y Atención de la Salud del Ministerio de Salud, Vicente Corte; el responsable del Centro Provincial de Adultos Mayores (CEPAM) Luis Calvetti; el director Provincial de Protección Integral De Personas Adultas Mayores Nicolás Ruíz y la presencia de el comisionado Municipal de El Aguilar, Sergio Alejo; la comisionada municipal de Huacalera, Patricia Alemán; el intendente de Aguas Calientes, Gregorio Mamani; el comunero de Cangrejillos, Horacio Ramos. De los municipios provinciales estuvieron presentes referentes de Desarrollo Humano de El Fuerte, Huacalera, Palma Sola, San Antonio, Rodeito, Puesto Viejo, Pampa Blanca, Perico, Capital, Mendieta, Fraile Pintado, Uquia, Puesto Del Marqués, Aguilar, Cangrejillos, Aguas Calientes, Carmen, Monterrico, Tilcara, Fraile Pintado y San Pedro de Jujuy.
La jornada también contó on la presencia y exposición de Ángela Nolt que presentó: “Residencias y Centro de Día Provinciales – Misión-Visión-Objetivos”. Por su parte Andrea Gentiluomo brindó el “Marco Normativo, Derecho del Mayor», “Geriatría y Gerontología, por último también hubo una exposición de «Aspecto Psicosocial y Abordaje Integral del Mayor” a cargo de Marcela Calvo y Agustina Coronel.



