Hoy viernes Santo el día del calvario que sufrió Jesucristo el hijo de Dios (Jehová), que vino a este mundo a morir en la Cruz por nosotros los pecadores. Y así como en aquella época luego de su crucifixión, se desató una lluvia, dice la historia y escrito esta en la biblia.
Hoy esta lluvia que cae en nuestra zona y en otros lugares, es el agua bendita que cae sobre nosotros para lavar todos nuestros pecados en este Viernes Santo. El que pudo mojarse con esta agua bendita de lluvia fue la bendición que Dios te brindó, para que sanes de toda enfermedad, aflicciones y sea próspera tu vida.
De todo corazón a todos mis familiares, amigos, amistades y contactos en las redes sociales, en este día de reflexión. Pasemos y vivamos la Pasión de Cristo de la mejor manera, «reflexionando» sobre la Semana Santa. Hoy viernes Santo, mañana Sábado de Gloria y el domingo de Resurrección». junto a todos sus familiares y que la bendición caiga sobre todos ustedes y nosotros. Que así sea. AMEN.
VIERNES SANTO
La cristiandad rememora, este viernes, la crucifixión, Pasión y muerte de Jesús. Y lo hace con tal fuerza que este recordatorio trasciende ampliamente los aspectos religiosos para convertirse en un momento de reflexión sobre el devenir de la humanidad y los esfuerzos que se hacen para poder alcanzar mejores condiciones de vida y convivencia.
De ahí que no sea necesario ser cristiano para comprender el significado profundo de la Semana Santa para la humanidad. En ella se puede observar en toda su grandeza y miseria la actitud humana frente a la muerte y el dolor. Se debe recordar que, el Domingo de Ramos es la fiesta de la victoria. En camino a su autoinmolación. Donde Jesús es recibido con aclamaciones por su pueblo, el mismo que, a los pocos días, sufre y atraviesa un verdadero calvario.
Además, Jesús sabe que ese es su destino y sufre apasionadamente, pero también sabe que debe marchar hacia él si quiere cumplir con su decisión de enfrentar el mal y la muerte.
Probablemente y al margen de la fe de la gente, es esta significación la que sobrecoge en Semana Santa y hace que la celebración sea virtualmente universal.
Es que los seres humanos, que tienen la capacidad de distinguir el bien del mal, de relacionarse con los otros y ser parte de una organización humana, no pueden comprender cómo es que su propia trascendencia puede quedar trunca con la muerte. En este sentido, el papa Francisco ha explicado que hoy se medita sobre el misterio de la muerte de Cristo y adoramos la Cruz. En los últimos instantes de su vida, ante de entregar el espíritu al Padre, Jesús dijo: ‘¡Está cumplido!’. ¿Qué significa esta palabra? Significa que la obra de la salvación está cumplida Cordero inmolado. Jesús con su sacrificio ha transformado la más grande iniquidad en el amor más grande.
Por ello, la Semana Santa es una pausa que la gente se da para reflexionar sobre su relación con el mundo, y lo hace de distintas maneras y comprensiones que, al final de cuentas expresan una misma necesidad: cómo hacer de la vida un espacio de buen vivir, solidario, comunitario sin perder su propia individualidad.
Así, Semana Santa y particularmente este Viernes Santo permiten estas reflexiones que ayudan, finalmente, a cumplir la rutina no sólo como un destino ineludible, sino como un espacio de cocreación a partir de la participación social del ser humano.
Para los creyentes, además, es un tiempo de explicación por lo malo que hemos hecho o el daño que hemos causado, el que debe ser seguido de la firme convicción de rectificar ese tipo de conductas sobre la base de un bien mayor que precautelar. /
Rolando Clavijo. 40 años de periodismo.



