Docentes nucleados en la Corriente Nacional Docente Conti Santoro Jujuy, dieron a conocer mediante un comunicado, su disconformismo sobre la medida anunciada por el gobierno de Jujuy, de extender una hora de clases en el nivel primario.
El comunicado expresa lo siguiente:
“Como siempre, el Ministerio dejando para último momento los asuntos trascendentales para la educación, como la extensión horaria en el Nivel Primario. A semanas del cierre del ciclo lectivo 2022, hubo una reunión en el Ministerio de Educación con directivos de las escuelas primarias de la provincia, donde se dio a conocer sobre la decisión de incrementar el horario de la jornada escolar que fuera impulsada ya el año pasado por el Ministerio de Educación Nacional y donde algunas provincias como Jujuy, anunciaran la implementación pero luego se desestimó que sea para el ciclo lectivo 2022, y es por eso que se implementara en este 2023.
Al no haber un decreto o resolución sobre el tema, genera más dudas que certezas. Suponemos que directivos plantearon situaciones a la que se enfrentarían las escuelas, los docentes y los padres a la hora de implementar la extensión horaria. Lo concreto es que estarían afectadas 169 escuelas con esta extensión horaria. Con horarios de ingreso y egreso de los turnos, de 7: 30 a 12: 30 TM y de 13:30 a 18:30 en TT, las áreas a fortalecer, son Lengua y Matemática.
Ahora bien, que dificultades podemos analizar a raíz de esto, son:
Qué pasará con los docentes que trabajan por áreas, aquellos que tengan solo las ciencias, ¿estarán contemplados en este programa?
¿Los secretarios que tienen la función de cubrir a los docentes cuando estos faltan, también serán parte?
Si bien se anunció que el incremento salarial por esta hora será del 20% al básico, que frente a un básico de $ 23.163, 73, es necesario que abarque a la docencia en general, ya que necesitamos una mejora salarial de todo el sector frente a la inflación y devaluación que sufre nuestro salario.
A su vez, la decisión de un incremento en la carga horaria, se van a asegurar que los maestros de grado sean los que tengan que estar al inicio y cierre de cada jornada, lo que puede también significar la vulneración los Derechos Laborales e implicar una intensificación y sobrecarga en el trabajo docente.
Otro problema que ya es estructural, y es el de infraestructura escolar, vamos a estar una hora más en las mismas condiciones edilicias y con respecto al personal de mantenimiento que son los encargados del cuidado y limpieza en las escuelas, por lo que debe haber una modificatoria, ya que el personal de servicios generales es 1 cada 100 alumnos, relación insuficiente, necesitamos más personas en este sector.
Si bien la Comisión Directiva de Adep solicitó una reunión con el ministerio, pero no habrá participación real de las bases, para tomar alguna determinación al respeto. Claramente las asambleas serán desestimadas por el gremio por el receso de verano, más allá de esta situación los y las docentes de nivel primario necesitamos certezas sobre esta problemática y basta de improvisación de parte del Gobierno con la complicidad de la burocracia sindical, obvio que siempre son vulnerados los derechos de la comunidad educativa.
Por eso, es más que necesario estar en alerta por lo que vendrá con respecto a la hora que se implementara. Tampoco debemos descuidar la lucha por un salario acorde a los tiempos que corren, como dijimos más arriba, la inflación y la devaluacion nos está dejando cada vez más pobre, frente a salarios miserables y de pobreza.
Corriente Nacional Docente Conti Santoro Jujuy “
