La Municipalidad, abrió el periodo de inscripciones para la Escuela de Verano “Ciencia en Vacaciones” a realizarse el próximo 25 del corriente mes.
Los interesados podrán inscribirse en oficinas de la Dirección de Producción ubicada en el primer piso del edificio exTribunales de lunes a viernes de 7.30 a 13 horas y está destinado a damas y caballeros desde los 10 años hasta los 18 años.
“Es una actividad coordinada por el municipio y la Agencia de Ciencia y Tecnología dependiente del Ministerio de Modernización de la provincia”, explicó Ricardo Suárez, agregando que “es una Escuela de Verano, pero a la vez es el puntapié inicial para mostrar lo que estamos haciendo con el Nodo de Transferencia de Conocimientos Científicos Tecnológicos que se realizará en el CIC, vamos a mostrarle de que se tratará ese nodo”.
El Director de Producción resaltó que habrá solamente 25 cupos y se desarrollará desde las 9 hasta las 13.30. A lo largo de la jornada se van a tratar diversos temas relacionados a la tecnología, la ciencia “robótica, diseño en impresiones 3D, programación, y un Taller de reciclado, reutilización y producción de acuarelas con componentes naturales”, precisó.
Es gratuito y todo lo que es el material de estudio e insumos corre por parte de la organización y no se requiere tener conocimientos previos a la actividad.
Los temas y objetivos
La idea es introducir y desarrollar conceptos que van desde la Programación Robótica e Impresión 3D como una herramienta para la construcción del aprendizaje, en donde los niños y jóvenes construyan diferentes posibilidades que brindan estas nuevas alternativas tecnológicas frente a situaciones problemáticas, trabajando de manera transversal e interactuando con diversas disciplinas articulando saberes prioritarios, estimulando el desarrollo cognitivo y sensorial.
Por ello está pensado para fomentar el trabajo en equipo, la cooperación, la programación, construcción y articulación por medio del aprendizaje basado en proyectos. Esta nueva propuesta se fundamenta en la complejidad en el lenguaje de la programación y el diseño, se pretende que los asistentes tengan una idea conceptual y práctica de ellas en los distintos campos de desarrollo.
Además, se enseñará a reciclar diferentes elementos como la reutilización del aserrín, envases de cartón Tetra Brik, reciclado de poliestireno expandido, telgopol, producción y reelaboración de acuarelas con pigmentos naturales, extracción de colores derivados de diferentes sustancias encontradas en la naturaleza, de origen vegetal como la remolacha, repollo morado, cúrcuma, espinaca, flores.
