Funcionarios municipales mantuvieron una importante reunión con sus pares del Ministerio de Desarrollo Humano de la Provincia. Se articulan acciones para trabajos en conjunto.
Durante la reunión se acordó una agenda de trabajo conjunta para fortalecer las políticas públicas que garanticen los derechos de los adultos mayores.
El encuentro encabezado por el Secretario de Desarrollo Humano, Ariel Bravo, contó con la presencia de la Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional, Rebeca Chambi, el Director Provincial de Protección Integral de las personas adultas mayores, Nicolás Ruiz, el Director de Protección Social y Ruralidad, Fernando Verasay, la Subsecretaria de Promoción Social y Calidad de Vida, Liliana Saldaño, Coordinadora del Área de Adultos Mayores, Sandra Girón y Daniel Canavides.
Ariel Bravo anunció que junto al Ministerio vienen organizando diversas actividades para el mes de marzo en la ciudad, empezando por el 2º Encuentro Provincial de Adultos Mayores que tendrá lugar el viernes 17 del corriente mes.
Quedó confirmado que el 23 del corriente mes, se realizará el lanzamiento de un nuevo proyecto que traerá grandes beneficios a todos los Jujeños. “Es importante el seguir trabajando en conjunto por lo que estamos agradecidos con el Gobierno por la decisión de acercar a San Pedro este programa”.
Rebeca Chambi felicitó a la Municipalidad de San Pedro que, desde el inicio de la gestión, lleva a cabo un eficiente trabajo en materia de políticas públicas.
Remarcó que “desde el Ministerio de Desarrollo Humano y a pedido del Gobernador Gerardo Morales, estamos articulando acciones con los distintos Municipios. Por eso vamos a presentar el programa “Ciudades Inclusivas”. El mismo va a ser itinerante en las cuatro regiones, tanto en las Yungas, Valles, Puna y Quebrada”.
La Secretaria de Políticas Socioculturales y Abordaje Interseccional informó que el objetivo principal es “generar espacios inclusivos donde las personas puedan sentirse parte de algo, exponiendo sus ideas e intercambiando distintas actividades con sus pares”.
“Va a haber espacios de encuentros para los emprendedores y los artesanos, allí ellos pueden difundir y vender sus productos, para que las infancias tengan un lugar de risas y juegos porque también son instancias de aprendizaje, para que las personas adultas mayores puedan expresarse a través de la cultura, el deporte y las danzas, y para que las personas con discapacidad puedan participar también de actividades recreativas y lúdicas”, prosiguió detallando la Licenciada Chambi
“Muchas veces pasa que las personas de la tercera edad y con discapacidad están solas y aisladas, y mayormente se generan los encuentros en espacios cerrados, y nosotros queremos incluirlos, he ahí el nombre de este gran proyecto”.
Se busca seguir afianzando sus capacidades para que de ninguna manera se sientan relegados. Es un trabajo que se involucra desde el Estado Provincial, con los gobiernos locales, pero también a las instituciones de la sociedad civil.

